¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

El síndrome del intestino corto a menudo afecta a las personas a las que se les ha extirpado un fragmento del intestino delgado. Este órgano es el encargado de la absorción de nutrientes, por lo que si el paciente se ve privado de una parte importante del mismo, esta función se verá perjudicada. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome del intestino corto? ¿Cómo comen los enfermos?

El síndrome del intestino cortoes una enfermedad rara. En Polonia, 6 personas por millón la padecen, y en EE. UU., por ejemplo, 40 personas por millón. El síndrome del intestino corto es consecuencia de la resección quirúrgica de un fragmento del intestino delgado, aunque también existen casos congénitos. El médico decide extirpar una parte de este órgano cuando está gravemente dañado (y por lo tanto no funciona) como consecuencia de una lesión o alguna enfermedad, p.

  • Enfermedad de Crohn
  • cáncer de colon
  • necrosis intestinal: ocurre cuando se produce una embolia o un coágulo de sangre en los vasos que nutren los intestinos. Cierra la luz de los vasos, la sangre deja de fluir y el intestino muere. Entonces tal fragmento muerto debe ser removido.
  • calambres en el intestino
  • fístula interna (conexión de la pared intestinal dañada con otros órganos) o fístula externa (conexión de la pared intestinal dañada con la piel). Luego, la comida viaja desde los intestinos hasta el centro del abdomen o hacia afuera.
  • enteritis necrotizante neonatal
  • torsión intestinal
  • malabsorción grave. En este caso, el síndrome del intestino corto no resulta de la escisión de un fragmento del órgano, sino de sus trastornos funcionales. Puede ocurrir, por ejemplo, en pacientes después de la irradiación debido a tumores en la cavidad abdominal o en pacientes con fibrosis quística o enfermedad celíaca refractaria.

Funciones del intestino delgado

En un adulto, el intestino delgado mide aproximadamente 6-8 m de largo y consta de tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. En el duodeno y los primeros 120-150 cm del yeyuno tiene lugar la absorción de proteínas, carbohidratos, grasas y líquidos, gracias a las enzimas producidas por el páncreas y los propios intestinos. La tripsina y la quimotripsina son responsables de digerir las proteínas, la lipasa descompone las grasas y la amilasa descompone los carbohidratos. Como resultado de estos procesos, los macronutrientes se descomponen en sus componentes y pueden ser absorbidos por la sangre y, con ella, transportados a cada célula.el cuerpo

Las vitaminas hidrosolubles se digieren y absorben en el duodeno. Los líquidos y las vitaminas liposolubles también se absorben en el yeyuno: vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina K, así como vitaminas B, azúcares simples, electrolitos y muchos micro y macro elementos: calcio, magnesio, hierro y zinc. También se producen hormonas como la secretina y la colecistoquinina. En el íleon, la última parte del intestino delgado, se absorben las sales biliares, la vitamina B12y las vitaminas liposolubles.

Vale la pena saberlo

Existe una barrera fisiológica entre el intestino delgado y el grueso, es decir, la válvula ileocecal de Bauchin. Detrás de él, ya están teniendo lugar otros procesos, incl. Absorción de agua del contenido digestivo. También hay restos de comida sin digerir, que se descomponen parcialmente gracias a la microflora bacteriana. La microflora también tiene la capacidad de sintetizar algunas vitaminas B: biotina, riboflavina, niacina, cobalamina y vitamina K. Por lo tanto, después de que se extrae parte del intestino delgado, estas vitaminas se absorberán hasta cierto punto en este punto (lea más sobre la adaptación mecanismo). La extracción de la válvula ileocecal durante la cirugía puede desplazar la flora bacteriana, aumentar el crecimiento bacteriano y agravar los síntomas del síndrome del intestino corto.

El intestino delgado, en cada sección, juega un papel muy importante en la digestión y absorción de los nutrientes de los alimentos. Por lo tanto, eliminar una parte de él dará como resultado que la comida no se absorba en un grado suficiente. Esto da como resultado alteraciones en el funcionamiento del cuerpo y desnutrición del paciente. El síndrome del intestino corto tratado inadecuadamente conduce a la caquexia y la muerte del paciente

Síntomas del síndrome del intestino corto

En la primera fase, el paciente sufre de dolor abdominal y diarrea de larga duración, que es la causa de alteraciones hídricas y electrolíticas, deshidratación, acidosis, desnutrición y deficiencias nutricionales, y caquexia. El paciente pierde peso y se queja de fatiga permanente. Las pruebas de laboratorio muy a menudo indican:

  • deficiencias de vitaminas liposolubles: vitaminas A, D, E y K y B
  • deficiencias de calcio, hierro, ácido fólico y zinc; esto a su vez provoca anemia, descamación de la piel, moretones con facilidad, calambres musculares, trastornos de la coagulación de la sangre y dolor de huesos

Entre los síntomas tardíos del síndrome del intestino corto:

  • alteración del ritmo cardíaco
  • cálculos renales
  • enfermedad de cálculos biliares
  • cirrosis e insuficiencia hepáticahígado
  • ictericia
  • enfermedad ósea metabólica - osteopenia y osteoporosis
  • úlcera gástrica
  • anemia por deficiencia de hierro
  • trastornos de la coagulación
  • tetania
  • trastornos mentales

Tratamiento para el síndrome del intestino corto

Los síntomas del síndrome del intestino corto aparecen durante la hospitalización, por lo que los médicos los notan rápidamente y el tratamiento puede iniciarse de inmediato. El paciente debe ser atendido por una clínica de nutrición parenteral y enteral y educado a fondo sobre su estado de salud. El tratamiento para el síndrome del intestino corto se divide en tres períodos.

  • Periodo postoperatorio

Como resultado de la diarrea frecuente, el paciente está deshidratado, el equilibrio de electrolitos también se altera y la principal tarea de los médicos en esta etapa es igualar los líquidos y los electrolitos lo más rápido posible. El siguiente paso es prevenir el desarrollo de úlceras gástricas: en el síndrome del intestino corto, el ácido clorhídrico se secreta en exceso. Por ello, se utilizan inhibidores de la bomba de protones, es decir, fármacos que protegen la mucosa intestinal y ralentizan el perist altismo. Para proteger al paciente de la desnutrición se utiliza la nutrición parenteral, es decir, la administración de nutrientes directamente en la vena. Para que el sistema digestivo no "se vuelva perezoso", también se debe realizar una nutrición enteral, a través de una sonda o gastrostomía. Si el paciente es capaz de ingerir alimentos por vía oral, también debe comer normalmente, aunque sea en cantidades muy pequeñas.

  • Período de adaptación

Después de un tiempo, la nutrición parenteral se reduce gradualmente a favor de la nutrición normal. Sin embargo, el proceso es diferente en cada paciente y depende de muchos factores, como la edad del paciente (la adaptaciónes mejor en los niños pequeños, más difícil en los ancianos), la enfermedad subyacente, la longitud de la sección extirpada del intestino y el fragmento concreto que era, estado funcional de la mucosa intestinal, presencia o no de válvula ileocecal, etc. La posibilidad de recuperar la autonomía digestiva después de varios años de nutrición parenteral la proporciona incluso 50-60 cm del intestino delgado en combinación con el intestino grueso, o 100-115 cm en pacientes sin intestino grueso.en el caso del síndrome del intestino corto, nunca se puede hablar de cura, sino solo de adaptación, es decir, la adaptación del resto del intestino a la situación existente, y así asumir las funciones que realizaban los fragmentos perdidos. ¿Qué está sucediendo? Ya dos días después de la operación, comienzan a ocurrir cambios muy importantes para el cuerpo, entre ellos crecen demasiado las vellosidades intestinales y se profundizancriptas intestinales, lo que aumenta la superficie de absorción de nutrientes y agua, apoya la motilidad del tracto gastrointestinal y la secreción de hormonas intestinales, y previene la colonización con flora bacteriana y fúngica patógena.

  • Período de tratamiento a largo plazo

Se trata de pacientes con formas graves del síndrome del intestino corto. Por ejemplo, aquellos a los que se les extrajo un fragmento extremadamente grande de este órgano. Siempre necesitarán tratamiento nutricional enteral, oral asistido o solo parenteral. En este caso, sin embargo, la alimentación se realiza en casa. Los pacientes con síndrome de intestino corto deben estar bajo el cuidado de su médico de familia, gastroenterólogo y clínicas de nutrición enteral y parenteral en todo momento. Cada paciente es un caso diferente, por lo que no existen pautas generales sobre qué hacer durante el tratamiento, durante la recuperación o en el resto de la vida. Ciertamente, todos los pacientes deben controlar sistemáticamente la morfología, la bioquímica, los niveles de micro y macro elementos, la glucemia y el peso corporal. Esto permitirá, en caso de irregularidades, reaccionar rápidamente y evitar complicaciones.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: