¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Se puede decir que el bebé ya tiene sus preferencias en el vientre. Le gustan las caricias, la música relajante y nadar, pero detesta el ruido, el estrés, las malas emociones y por supuesto el alcohol y los cigarrillos. Sus gustos no son una elección sino el hecho de que ciertos estímulos son buenos para su desarrollo y otros no. Mira lo que el pequeño percibe de forma positiva y lo que le "disgusta".

El niñoen el útero puede reaccionar aestímulossensuales y emocionales. Algunas son amables con él, por ejemplo, las caricias o la voz de mamá, y otras las encuentra desagradables: movimientos repentinos oruido .

Estímulos agradables para el bebé en el vientre de mamá

1. La voz de mamá

Un bebé puede percibir estímulos sonoros a partir de la semana 16 de embarazo (a través de la piel), ya la semana 24 ya tiene desarrollado un audífono. Basándose en la respuesta fetal, los investigadores concluyeron que su sonido favorito era la voz de su madre. Aprovéchelo: intente hablar con el niño en un tono cálido y tranquilo con la mayor frecuencia posible, léale libros, cántele. De esta forma tan sencilla lo harás feliz, asegurándole una sensación de seguridad y aceptación.

2. Música tranquila

El feto inicialmente solo "escucha" vibraciones, luego capta sonidos individuales, pero al final del embarazo, ¡incluso puede escuchar y distinguir melodías! Le gusta más la música tranquila, relajante y armoniosa, que tiene un efecto relajante en él. Además, la música suave estimula el desarrollo de las células nerviosas, especialmente del cerebro, tiene un efecto positivo en el desarrollo de la sensibilidad, estimula el desarrollo emocional e intelectual del bebé. Deje que su hijo toque música clásica (especialmente Mozart y Vivaldi) u otras melodías agradables y armoniosas. La mejor forma de hacerlo es sujetando los auriculares directamente contra el abdomen desnudo, ya que las ondas de sonido no se reflejan ni se silencian en la piel ni en la ropa.

3. Acariciando, golpeando

Una caricia tierna, una caricia suave en la barriga con las manos es una excelente forma de establecer contacto con su bebé. Bajo la influencia de tal abrazo, el niño se calma, se siente seguro y alegre. El tacto es un estímulo importante para su desarrollo emocional. Con base en la investigación, los científicos concluyeron que acariciar la barriga durante el embarazo le enseña al bebémostrar emociones y es propicio para establecer buenas relaciones interpersonales en el futuro. El niño también puede reaccionar bastante rápido al toque de mamá o papá. Ya alrededor de la semana 20 se les puede enseñar a jugar a cavar. Cuando sienta una patada, presione suavemente o dé palmaditas en su abdomen en ese punto, repitiendo: "Buen niño, patea de nuevo". Según el médico que inventó y promueve dicho juego, el niño sabe de qué se trata después de dos semanas y vuelve a patear. Tales palmaditas mutuas no solo entretienen al bebé, sino que también influyen positivamente en el desarrollo de su sistema nervioso.

4. Risas

¡Cuando ríes, tu bebé también sonríe! Durante la investigación, se observó que cuando mamá se echa a reír, su pequeño s alta como en un trampolín. ¿Por qué? Cuando te ríes, inhalas más aire (no como de costumbre, sino como medio litro, pero como 1,5 litros), tu corazón late más rápido, tu sangre circula más rápido y tu cuerpo -y con él- se oxigena mejor. También se liberan endorfinas, llamadas hormonas de la felicidad, y se reducen los niveles de las hormonas del estrés, la adrenalina y el cortisol. Todo tiene un efecto positivo en tu estado de ánimo, que también comparte tu pequeño.

5. Sabor dulce

Su bebé también tiene preferencias culinarias en su vientre. Bueno, tal vez esta redacción sea un poco exagerada, porque no se trata de platos específicos, pero resulta que los más pequeños definitivamente prefieren el sabor dulce. ¿Cómo sabes esto? El menú de la futura madre influye en el sabor del líquido amniótico, y los estudios han demostrado que cuando el líquido es dulce, el feto traga más que cuando es agrio o amargo. Sin embargo, ¡esto no significa que tengas que atiborrarte de dulces! En lugar de carbohidratos simples (azúcar, dulces, pan blanco), es mejor comer, por ejemplo, zanahorias crudas o un panecillo integral. Estos alimentos (y otros carbohidratos complejos) también elevan los niveles de glucosa en la sangre, pero con menos rapidez, lo que es más beneficioso para el cuerpo.

6. Natación

La sensación de ingravidez asociada con estar en el agua le da placer no solo a usted, sino también a su bebé. El suave balanceo del cuerpo en el agua y el masaje de las paredes abdominales tienen un efecto calmante y relajante, y gracias a la mejora de su circulación, el feto también está mejor oxigenado. Cuando vayas a la piscina, elige una en la que el agua esté ozonizada, ya que la alta concentración de cloro puede irritar tu piel e incluso afectar negativamente al bebé.

Estímulos que al bebé en el vientre de la madre no le gustan o pueden ser peligrosos para él

1. Cigarrillos

Esta es una de las peores cosas que le pueden pasar a un bebé. En reacción al humo del cigarrillo, se ahoga y se asfixia, su corazón se vuelve loco, tieneQuiero huir, pero es imposible. La nicotina es un veneno: un momento después de encender un cigarrillo, los vasos de la placenta se contraen fuertemente, por lo que el flujo sanguíneo se reduce drásticamente y, como resultado, el feto está hipóxico y desnutrido. El niño se está cansando terriblemente. Además, los efectos del envenenamiento sistemático con nicotina lo seguirán a lo largo de su niñez, adolescencia y adultez. ¡No condenes a tu propio hijo a esto! El humo de segunda mano es tan peligroso como ser un fumador activo. Por lo tanto, no permita que se fume delante de usted, evite las habitaciones mal ventiladas y llenas de humo.

2. Alcohol

El alcohol que bebe la futura madre es un fuerte veneno para el cerebro del niño. Desde el momento de la concepción, las moléculas de alcohol atraviesan la placenta hasta el feto. Media hora después de beber alcohol, la concentración de alcohol en la sangre del bebé es la misma que en la sangre de la madre. Y debido a que el feto todavía tiene enzimas poco desarrolladas que eliminan el alcohol de la sangre, el niño siente los efectos de su presencia el doble de tiempo que la madre. Todos sus órganos internos pueden sufrir, pero el cerebro es especialmente susceptible al alcohol. Las células del cerebro se transforman, aparecen conexiones anormales entre las neuronas y luego se destruyen células o áreas enteras del cerebro.

3. Ruido

Los ruidos fuertes y desagradables son algo que los niños pequeños odian: esta es la conclusión de muchos estudios bien documentados. El feto responde a los sonidos cambiando su actividad motora y frecuencia cardíaca. Los sonidos fuertes y violentos, como gritos, música tecno, un taladro en funcionamiento e incluso una lavadora encendida, lo despiertan del sueño, lo que hace que su ritmo cardíaco se acelere y se mueva inquieto. Los investigadores creen que los ruidos fuertes causan estrés y una reacción defensiva en el feto, porque el latido acelerado del corazón significa miedo y el deseo de huir.

4. Movimientos de s alto

Aunque la actividad física es muy recomendable durante el embarazo, recuerda evitar movimientos bruscos -sobre todo en el tercer trimestre- como s altar, tirarse al agua o, por ejemplo, utilizar el tobogán de la piscina. Este tipo de actividad puede resultar muy estresante para tu pequeño, e incluso perjudicial, ya que puede provocar contracciones prematuras, desprendimiento de la placenta o rotura de membranas.

5. Estrés, malas emociones

El estrés a largo plazo de la madre y la ansiedad asociada con él tienen un impacto negativo en el desarrollo del niño. Cuando la futura madre experimenta experiencias desagradables (por ejemplo, conflictos familiares, f alta de aceptación del embarazo, depresión, ataques de ansiedad), puede provocar una contracción prolongada de los vasos sanguíneos en el útero y una secreción excesiva de adrenalina en su cuerpo. Hipoxia y altos niveles hormonalesel estrés puede tener un efecto adverso en el sistema nervioso de un niño, especialmente en su desarrollo emocional e inteligencia. Sucede que los hijos de madres que estuvieron en muy mal estado mental durante el embarazo experimentan, por ejemplo, varios tipos de dolores después del parto para los cuales no hay justificación orgánica. Sabiendo que su hijo está sintiendo sus malas emociones, trate de prevenirlas y, cuando surja un problema grave, asegúrese de buscar ayuda. Además, algunas situaciones cotidianas, como tener prisa, discutir con tu esposo o jefe, tampoco son buenas, así que trata de eliminarlas. Incluso ver una película de terror causa estrés y es mejor no hacerlo.

6. Baño caliente

Una temperatura demasiado alta del agua en la bañera puede causar, entre otras cosas, aumento de la frecuencia cardiaca, vasodilatación y descenso de la presión arterial. Esto da como resultado un flujo sanguíneo más deficiente a través de la placenta, lo que puede poner al bebé bajo oxigenación. En casos extremos, el sobrecalentamiento del cuerpo de la madre durante los primeros dos meses de embarazo puede dañar al feto, especialmente el cerebro y la médula espinal, y después del cuarto mes de embarazo, provocar un aborto espontáneo. Al niño también le disgusta mucho un cambio repentino de temperatura. Entonces, después de un baño tibio o una breve estadía en la sauna (la sauna es menos peligrosa que un baño caliente, porque el sistema de termorregulación funciona gracias a la sudoración y el cuerpo no suda en agua caliente), omita una ducha helada, como un choque térmico es muy peligroso para un bebé. El embarazo temprano puede incluso provocar un aborto espontáneo.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!