¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

CONTENIDO VERIFICADOAutora: Dominika Wilk

La diarrea le sucede a todos de vez en cuando. Por lo general, es el resultado de una infección y desaparecerá después de unos días. Sin embargo, si se prolonga más allá de dos semanas, indica una fuerte infección y poca inmunidad. Vea lo que debe hacer entonces para ayudar al cuerpo a combatir la enfermedad y prevenir la deshidratación.

Diarreaes una condición infecciosa causada por bacterias, virus, parásitos o toxinas que nos hace evacuar más de 3 deposiciones al día en una consistencia semisólida o líquida. Puede defecar con: dolor abdominal, vómitos, fiebre y sus heces pueden contener mucosidad o sangre.

Diarrea infecciosa - causas

Los factores más comunes que causan diarrea son los virus mencionados, en particular: rotavirus, norovirus, astrovirus, sapovirus, adenovirus.

A su vez, en el caso de infecciones bacterianas, estamos ante una infección: Campylobcater spp, Salmonella spp., Escherichia coli, Clostridium difficile, Shigella spp, Listeria monocytogenes, Yersinia spp.

A veces también puede ser causada por parásitos como: Giardia lamblia, Cystoisospora belli, Cryptosporidium paraum.

Las personas generalmente se infectan por contacto con una persona infectada, así como por comer alimentos contaminados, beber agua envenenada. La infección también puede ocurrir en el hospital (infección nosocomial) o por una terapia antibiótica mal realizada que facilita la actividad de bacterias como Clostridium difficile.

Diarrea infecciosa: los mecanismos de su formación

La diarrea infecciosa puede ser causada por varios patógenos que actúan sobre las membranas intestinales y alteran su funcionamiento de diferentes maneras.

  • El mecanismo enteroinvasivo subyacente a la diarrea significa que las bacterias han penetrado en el enterocito (vellosidades) y, a través de su multiplicación, han provocado inflamación. El proceso inflamatorio, a su vez, conduce a la aparición de úlceras y provoca sangrado en los intestinos. En este caso, podemos estar lidiando con diarrea con sangre y mucosidad, donde la sangre y la mucosidad serán visibles en las heces.
  • Mecanismo enterotóxico: las bacterias se adhieren a los receptores en la superficie de las vellosidades intestinales yafectar la producción de relés secundarios, interrumpiendo el funcionamiento de canales y transportadores. Luego conducen a una mayor secreción de cloruro en la luz intestinal y al mismo tiempo bloquean la reabsorción de sodio y agua. Como resultado, la diarrea se vuelve muy acuosa.
  • Mecanismo enterotóxico: las bacterias destruyen los enterocitos, haciéndolos incapaces de absorber agua de la luz intestinal, lo que provoca diarrea acuosa. El daño también hace que los enterocitos liberen electrolitos de su interior, lo que agrava aún más los síntomas.
  • Mecanismo de enteroadherencia: las bacterias se asientan firmemente en la superficie de los enterocitos, creando una biopelícula, una especie de bloqueo que evita que las vellosidades intestinales absorban agua y otras sustancias.

Diagnóstico de diarrea infecciosa

Si tiene diarrea asociada con la deshidratación, se realizan análisis de sangre para evaluar el grado de deshidratación. Estos incluyen: morfología, evaluación del nivel de electrolitos, pruebas de concentración de urea y creatinina. Además, se puede realizar un examen microscópico de las heces para detectar la presencia de glóbulos de drogas.

En el caso de diarrea infecciosa aguda acompañada de síntomas molestos, vale la pena hacerse una prueba de heces que mostrará (pero no siempre) qué patógeno puede ser la causa de la infección. Los síntomas que deberían incitarlo a realizar este tipo de prueba son, por ejemplo:

  • diarrea sanguinolenta y mucosa,
  • fiebre que acompaña a más de 38 grados,
  • dolor de estómago muy fuerte,
  • hacer más de 6 deposiciones al día,
  • que acompaña a la deshidratación,
  • curso muy severo de la enfermedad

La indicación para realizar un examen de heces será también la edad mayor de 70 años y la sospecha de intoxicación general en grupo. La prueba de heces se realiza para detectar la presencia de patógenos como: Campylobacter spp, shigella, Yersinia, Salmonella spp., Escherichia coli, Clostridium difficile.

Los pacientes inmunocomprometidos o infectados por el VIH también deben someterse a pruebas de: citomegalovirus, Microsporidia, Cyclospora, Cryptosporidium, Mycobacterium avium complex.

Las personas sospechosas de tener diarrea del viajero y viajan a países tropicales y cuya prueba de heces no ha encontrado una fuente de infección pueden someterse a pruebas moleculares para diagnosticar la infestación de parásitos.

La gran ventaja de este tipo de prueba es su alta sensibilidad y detección de incluso una copia de ADN o ARN en el material infectado.

Tratamiento de la diarrea infecciosa

Si la diarrea es leve, la recomendación básica es la adecuada hidratación del enfermo, lo que implica la administración periódica no sólo de agua sino también de electrolitos. De esta manerael procedimiento ayuda a proteger contra la deshidratación, que puede ser peligrosa para la salud y la vida.

De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la irrigación oral debe proporcionar líquido de irrigación en una cantidad 1,5 veces mayor que el volumen de heces excretadas a lo largo del día.

Por cada litro de líquido, el paciente debe recibir 2,5 g de carbonato de sodio, 20 g de glucosa, 1,5 g de cloruro de potasio y 3,5 g de cloruro de sodio. Los medicamentos comunes para la diarrea disponibles en una farmacia, así como una dieta fácil de digerir, también ayudarán con la diarrea leve.

Si la irrigación oral es imposible, porque la diarrea va acompañada de vómitos, entonces es necesario suministrar electrolitos por vía intravenosa, generalmente en un hospital.

El grado de deshidratación y el estado general del paciente deciden quién debe ser hospitalizado durante la diarrea. Las enfermedades crónicas y debilitantes, la edad senil y la infancia son un factor de mayor riesgo.

También se requiere hospitalización por los siguientes síntomas:

  • pérdida de peso por debajo del 10 %,
  • alteración de la conciencia,
  • mucha sed y boca muy seca,
  • taquicardia,
  • dolor de cabeza,
  • disminución del volumen de orina,
  • diarrea con sangre,
  • sospechas de sepsis o fiebre tifoidea,
  • diarrea que dura más de 7 días,
  • recibir antibióticos unos días antes de comenzar la diarrea.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: