¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

¿Qué aceites son los más saludables? Los aceites inusuales, por ejemplo, de nueces, avellanas, cáñamo, cártamo o aguacate, son caros, pero vale la pena usarlos debido a sus propiedades muy beneficiosas para la salud. Te presentamos 15 aceites que debes tener en tu cocina

¿Qué aceite es el más saludable ? Los más valiosos sonaceites prensados ​​en frío- obtenidos por prensado mecánico de semillas oleaginosas. Conocemos el aceite de oliva, el aceite de colza y el aceite de soja, pero también hay aceites de nueces, aceites de cáñamo e incluso semillas de ciruela. Dichos aceites tienen un alto valor nutricional y calidad. Sin embargo, no son muy resistentes al almacenamiento. Conocemos los beneficios de los aceites: aportan no solo ácidos grasos esenciales insaturados omega-3 y omega-6, sino también vitaminas liposolubles. Además, los aceites contienen antioxidantes que previenen los procesos de envejecimiento.

Aceite de avellana

Se obtiene por prensado en frío. Se caracteriza por un delicado sabor a nuez y un color amarillo dorado. Se puede utilizar como complemento de pasteles, helados, postres o como ingrediente en aderezos. Consumido sistemáticamente reduce la presión arterial y la concentración de colesterol LDL malo. Hidrata perfectamente la piel.

Aceite de maní (Peanut Oil)

El prensado en frío tiene un color amarillo y un intenso sabor a nuez, mientras que el refinado carece de sabor y aroma. El aceite de maní se debe comer frío como complemento de ensaladas o aderezos. Favorece la pérdida de peso ya que proporciona una sensación de saciedad durante mucho tiempo. Gracias al contenido de resveratrol, tiene un efecto anticancerígeno y el magnesio presente en él apoya el sistema nervioso. El aceite de maní también tiene un efecto beneficioso sobre la piel.

Aceite de nuez

Uno de los aceites más valiosos. Prensado en frío, tiene un intenso sabor a nuez con un toque de caramelo y un color amarillento, a veces verdoso. Debe consumirse frío como complemento de ensaladas con frutos secos o con pescados, carnes blancas y verduras. Especialmente rico en ácidos grasos omega-3 y 6 (1 cucharada cubre la mitad del requerimiento diario), vitamina E, disminuye la presión arterial y el nivel de colesterol malo. Recomendado para estudiantes, tiene un efecto positivo en la memoria. Gracias al contenido de vitamina E, ayuda en la lucha contra el acné y las enfermedades de la piel. El ácido que contieneelágico tiene propiedades anticancerígenas.

Aceite de pino

El aceite de piñones tiene un sabor dulce y un delicado aroma a pino. Perfecto como base para pesto, complemento de salsas a base de vino, sopas y pescados a la parrilla. Prensado en frío, es rico en magnesio (calma y apoya el funcionamiento del sistema nervioso) y zinc (tiene un efecto beneficioso sobre la piel y el sistema reproductivo).

Aceite de pino siberiano

Obtenido por presión en frío de las semillas de pino siberiano ( Pinus sibirica ), también llamados incorrectamente cedros siberianos. Tiene un sabor delicado y se puede beber crudo. Alivia los síntomas de indigestión, gastritis, enfermedad de úlcera péptica, acidosis y acidez estomacal. Protege los órganos internos, aporta ingredientes necesarios para el buen funcionamiento de huesos y articulaciones. Recomendado para deportistas (aumenta la forma física). Aporta vitamina B.

Aceite de aguacate

Prensado en frío, de color verde oscuro y con un sabor similar al aceite de oliva. Muy popular en la cocina mediterránea, se utiliza como complemento de salsas, ensaladas, repostería y cocina. No solo es una fuente de ácidos grasos insaturados y escualeno, sino también de lecitina. Este compuesto es un componente básico de las células cerebrales, protege el estómago y el hígado y mejora la circulación sanguínea. La colina contenida en la lecitina apoya el proceso de concentración y memoria, por lo que este aceite se recomienda para los estudiantes.

Aceite de sésamo

Obtenido por presión en frío, tiene un característico color marrón oscuro y un fuerte aroma. Muy popular en la cocina asiática (para cocinar, salsas, ensaladas, dips, postres). Tiene un efecto de calentamiento y limpieza. Estudios recientes muestran que también reduce la presión arterial e incluso permite reducir la dosis de los medicamentos utilizados (probablemente el efecto de la sesamina). Tiene un efecto positivo sobre el estado de los huesos y el estado de las articulaciones: se utiliza en la prevención de la osteoporosis.

Importante

Cómo almacenar los aceites

Todos los aceites vegetales deben protegerse de la luz, que destruye sus propiedades. Los prensados ​​en frío son los menos duraderos (deben venderse en botellas oscuras). El calor también es dañino para ellos: la temperatura ideal es de alrededor de 7 grados centígrados y de 8 a 18 grados C para el aceite de oliva, por lo que es mejor guardar el aceite abierto en el refrigerador. Los aceites prensados ​​en frío se compran mejor en paquetes pequeños y se usan con bastante rapidez (hasta 3 meses) para evitar que se vuelvan rancios.

Aceite de arroz

El aceite de arroz tiene un delicado sabor a almendras dulces. Perfecto para aderezos, ensaladas, freír y hornear. Extremadamente popular en Asia porque su sabor suave no penetra en los platos. Muy rico en vitamina E,el antioxidante natural gamma-orizanol (tiene un fuerte efecto antiarrugas, protege contra los rayos UV, mejora la microcirculación en los vasos sanguíneos), así como el escualeno, que protege el corazón, tiene propiedades anticancerígenas y antifúngicas.

Aceite de maíz

Prensado en frío es naranja o rojizo, refinado - amarillo claro u oscuro. Debido al alto contenido de ácidos poliinsaturados, no es adecuado para freír. Se puede utilizar para la producción de mayonesa, como complemento de ensaladas, ensaladas o para cocinar. Contiene grandes cantidades de vitamina E que inhibe el proceso de envejecimiento. El aceite de germen de maíz se utiliza para combatir la hiperplasia prostática debido al altísimo contenido en fitoesteroles.

Aceite de arándano

El aceite se obtiene prensando en frío arándanos de frutos grandes. Tiene un aroma afrutado específico, mejor crudo. Contiene alrededor del 65 por ciento. ácidos grasos esenciales, además, una gran cantidad de vitamina E, fitoesteroles. Es rico en minerales: magnesio, calcio, zinc, potasio, manganeso, selenio y fosfolípidos. Protege el corazón, tiene un efecto inmunoestimulante y antialérgico. Tiene fuertes propiedades regenerativas y tiene propiedades anti-envejecimiento.

Aceite de cáñamo

El aceite de cáñamo se obtiene de semillas de cáñamo prensadas en frío. Tiene un color marrón verdoso y un sabor y aroma ligeramente amargo y picante. Perfecto como complemento de patatas, sémola y ensaladas. Es muy rico en vitamina K, que tiene propiedades antihemorrágicas y es responsable de la correcta coagulación de la sangre. Tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias y analgésicas. También participa en la formación del tejido óseo.

Aceite de semilla de uva

El aceite de semilla de uva de color amarillo verdoso o verdoso es perfecto para agregar a salsas, aderezos y ensaladas. Es una de las fuentes más ricas en ácido linoleico y vitamina E. Reduce el nivel de colesterol malo LDL y aumenta el colesterol bueno HDL, tiene propiedades antioxidantes.

Aceite de ciruela

Aceite de almendras y mazapán de color amarillo oscuro obtenido de las semillas de ciruela húngara. Muy popular en la cocina francesa e italiana como complemento de postres, ensaladas, salsas y platos de pescado. Es rico en ácidos grasos insaturados, especialmente omega-6 y omega-9, y vitamina E.

Aceite de cártamo (de cardo)

Prensado en frío tiene un color amarillo dorado intenso. Tenga en cuenta que se forma naturalmente un precipitado a partir de él. No es apto para calefacción. Se recomienda para personas con presión arterial alta y colesterol anormal.

"Zdrowie" mensual

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: