A la cistitis le gustan las mujeres: es el resultado de nuestra estructura anatómica. Sin embargo, hay muchas maneras de evitar una infección del tracto urinario. Descubra qué hace que la enfermedad progrese. ¿Cuáles son los síntomas de la cistitis? Descubra cómo prevenir la infección y, cuando se produce la cistitis, cómo tratarla rápidamente.
La cistitises una condición típicamente femenina y bastante común. El primersíntoma de la inflamación de la vejiga urinariaes una ligera sensación de ardor al orinar. Después de eso, corres cada vez más al baño (aunque no bebas mucho), pero apenas exprimes unas gotas. Se acompaña de ardor intenso y dolor en la zona de la uretra.
Aunque los síntomas parecen inofensivos, lamentablemente pueden dificultar la vida. Pero esa no es la única razón por la que no deben tomarse a la ligera. Descuidar la infección puede provocar una inflamación recurrente de los riñones (que puede conducir a insuficiencia renal) o inflamación de los órganos reproductivos.
Cistitis - causas
Las mujeres son varias veces más propensas a sufrir infecciones del tracto urinario (ITU)que los hombres. La anatomía nos predispone a hacerlo.La uretraen las mujeres es mucho más corta (4-5 cm de largo) que en los hombres (15-20 cm), y además directamente adyacente a la abertura vaginal y el ano, donde se encuentra muchos microbios. Y aunque son inofensivos en su medio natural, cuando se trasladan a las vías urinarias pueden causar inflamación.
La causa del problema puede ser, entre otras, :
- clamidia
- gonorrea
- estafilococo
Sin embargolas infecciones del tracto urinario más comunesson causadas por la varilla del colon ( Escherichia coli ), que vive naturalmente en el sistema digestivo , se encuentra en las heces , en la zona del ano.
Una vez que las bacterias han llegado a la piel entre la vagina y el ano, migran rápidamente a la uretra donde se multiplican. Poco después, viajan a la vejiga y se adhieren a sus paredes, causando inflamación. Si no se inicia el tratamiento a tiempo, pueden seguir pasando por los uréteres hasta los riñones.
Cistitis - factores de riesgo
La infección es fácil de contraer en verano. El motivo es, por ejemplo,sobreenfriamiento de la vejigaal quepuede ocurrir como resultado de sentarse en la playa con un traje de baño mojado, sentarse sobre piedras, vestirse demasiado claro (exponiendo el área del riñón) en días fríos.
La infección también es favorecida por frecuentescontactos sexuales , especialmente accidentales, sin el uso de preservativo, ya que durante las relaciones sexuales es fácil que las bacterias pasen del ano al uretra. Además, las abrasiones de la mucosa uretral durante el coito facilitan la penetración de microorganismos en el organismo, lo que favorece la multiplicación de bacterias.
Ademáshigiene inadecuadalugares sensibles, el uso de espermicidas, el uso de protectores perfumados, toallas higiénicas o cosméticos íntimos, el uso de baños públicos sin la debida protección también aumentan el riesgo de infección.
La cistitis ocurremás a menudo durante el embarazo y después de la menopausia . Durante el embarazo, el tracto urinario es particularmente vulnerable a las infecciones, ya que no solo el órgano reproductor, sino también los uréteres, la vejiga y la uretra se expanden como resultado de los cambios fisiológicos relacionados con el crecimiento del niño. Esto facilita que las bacterias viajen a través del sistema urinario. Además, el útero agrandado ejerce presión sobre el tracto urinario, lo que hace que la orina permanezca en la vejiga y promueve la multiplicación de bacterias.
Las infecciones también son más comunes en mujeres posmenopáusicas. Durante este tiempo, la cantidad de estrógenos disminuye, lo que hace que las membranas mucosas de las áreas íntimas estén poco hidratadas. Por lo tanto, se irritan más fácilmente, lo que allana el camino para las bacterias.
Remedios caseros para la cistitis
Tan pronto como sienta síntomas desagradables, tome medidas para prevenir la propagación de la infección.
- Beba no menos de 3 litros de líquido al díapara acelerar la eliminación de bacterias del tracto urinario. El agua mineral sin gas es lo mejor. También puede agregarle el jugo de medio limón o beber el jugo de grosella negra, granada, mora o arándano americano: contienen vitamina C, que inhibe la multiplicación de bacterias. Evite el café, el té negro y el alcohol, ya que irritan la vejiga.
- Apóyese con hierbas- pueden ser mezclas preparadas o infusiones de ortiga, diente de león o pensamiento. Estos tés tienen un efecto diurético y alivian los síntomas de la infección. En la farmacia también encontrará preparaciones a base de hierbas en tabletas.
- Caliéntate- lo mejor es meterse debajo de las sábanas y aplicar una almohada eléctrica en el abdomen y la espalda baja, obotella de agua caliente El calor mejora el suministro de sangre a las membranas mucosas, lo que acelera el proceso de curación.
- Hacer sopas- vierta una mezcla de manzanilla, vara de oro, milenrama y hojas de salvia en agua caliente (tome una cucharada de hierbas, vierta un litro de agua hirviendo y déjela cubierto durante 15 minutos), luego siéntese en el agua (hasta la cintura) durante 15 minutos. También puede usar una mezcla preparada de la farmacia para el pezón.
- Limite el sexo- los primeros planos durante una infección prolongan el tiempo de curación y no dan pleno placer, porque la relación es entonces dolorosa. Anime a su pareja, especialmente en el caso de infecciones recurrentes, a hacerse análisis de orina y semen (¡con cultivos!).
Cistitis - tratamiento
Si sus dolencias no desaparecen después de 2 días de tratamiento en el hogar, especialmente si tiene:
- fiebre
- náuseas y vómitos
- dolor en el área del riñón
- nota sangre en la orina o secreción purulenta
asegúrese de consultar a un médico (si está embarazada, consulte a un ginecólogo ante los primeros síntomas). Será necesario realizar análisis de orina junto con el cultivo.
Según el resultado, el médico administrará la terapia adecuada. Como regla general, se administran medicamentos con efecto antiinflamatorio, pero a veces se necesita un antibiótico. Realice el tratamiento recomendado hasta el final, no solo hasta que desaparezcan los síntomas, ya que la interrupción del tratamiento aumenta el riesgo de desarrollar una infección renal grave.
Cistitis - profilaxis
- Beba unos 2 litros de líquido al día- esto facilita el enjuague de la vejiga y la uretra, lo que reduce el riesgo de que se asienten bacterias.
- No deje de orinar- cuando permanece en el tracto urinario por mucho tiempo, las bacterias en él tienen condiciones ideales para reproducirse.
- Lávese 2 veces al díacon agua corriente, de adelante hacia atrás, para evitar la transferencia de bacterias del ano a la uretra y los órganos reproductivos. Utilizar fluidos de higiene íntima
- Mantenga una higiene adecuada en el baño- limpie las áreas íntimas hacia el ano, no al revés. Si usa baños públicos, use toallas higiénicas desechables.
- Si sufres de sequedad vaginal, utiliza espumas o geles para hidratar tus partes íntimas- Esto evitará la irritación de la mucosa y reducirá el riesgo de infección.
- Después del coito, lávese la zona íntimao al menos orine, de esta manera eliminará los gérmenes que se metieron en la uretra.
"Zdrowie" mensual