
Los riñones son responsables de la producción de orina y la eliminación de productos de desecho del cuerpo. Son órganos esenciales y su funcionamiento óptimo ayuda a mantener el sistema en equilibrio. Por ello, es importante cuidarlos y realizar revisiones periódicas. El estado de la función renal se puede evaluar con varias pruebas.
La condición de los riñonespuede evaluarse en términos de la eficiencia de su función principal, que es filtrar la sangre y producir orina. La orina también se evalúa y puede cambiar su composición en la enfermedad renal. También se realizan pruebas de imagen para comprobar su aspecto. En algunas situaciones, se recolecta un fragmento de un órgano en forma de biopsia para evaluar su estructura microscópica.
Existen diferentes indicaciones para comprobar el estado de los riñones. Se producen por la aparición de síntomas molestos, como un cambio en el aspecto de la orina, dolor en la zona de los riñones, aparición de hipertensión arterial o hinchazón alrededor de los tobillos y los ojos.
Se recomiendan exámenes renales periódicos para ancianos, debilitados, diabéticos, enfermedades reumáticas o hipertensión.
Creatinina y eGFR
La creatinina es un producto del metabolismo de las proteínas, y más concretamente de la creatina y la fosfocreatina. Su concentración en el cuerpo se mide en la sangre. Es relativamente constante y depende en pequeña medida de la masa muscular y del suministro de productos cárnicos en la dieta. Un aumento en la concentración de creatinina en sangre siempre es evidencia de un empeoramiento de la función excretora renal (en caso de insuficiencia renal aguda o crónica).
El aumento en el nivel de creatinina, sin embargo, solo ocurre cuando aproximadamente la mitad del parénquima renal no está funcionando. Se observan concentraciones reducidas en personas con poca masa muscular, personas debilitadas, vegetarianos y durante el embarazo.
El nivel de creatinina en sangre se utiliza para calcular la eGFR, o índice de filtración glomerular aproximado. Este es un indicador de cuántos mililitros de sangre filtran los riñones por minuto. Normalmente es de 80-120 ml/min. Se utilizan varias fórmulas para estimar la eGFR. Los más populares son los patrones MDRD, CKD-EPI y Cockcroft-Gault.
Todos los cálculos requieren el nivel de creatinina en sangre, la edad, la raza y el sexo de la persona analizada. En este último, también necesita saberpeso corporal. La reducción de la TFG puede indicar insuficiencia renal crónica. En base a las determinaciones de este parámetro, también se califica el avance de esta falla
Urea y ácido úrico
La urea es un producto de la descomposición de proteínas en el cuerpo y está hecha de amoníaco y dióxido de carbono. La concentración en el cuerpo depende del suministro de proteínas en la dieta, la hidratación y la función renal.
El aumento de la concentración se observa en la insuficiencia renal aguda y crónica o en la deshidratación. También puede ser el resultado de sangrado gastrointestinal, aumento de la descomposición (catabolismo) de proteínas. Tal condición ocurre, por ejemplo, en el caso de lesiones grandes o quemaduras extensas. Es un indicador menos sensible de la función renal que la creatinina.
El conocimiento de su concentración es, sin embargo, útil en la insuficiencia renal muy avanzada. Rara vez se observan niveles reducidos, especialmente en el curso de la insuficiencia hepática.
El ácido úrico es un producto del metabolismo de las purinas, componentes de los ácidos nucleicos que forman el ADN. Su excreción depende principalmente de los riñones.
Los niveles elevados pueden indicar insuficiencia renal aguda y crónica. También se encuentra en el hipotiroidismo o en una dieta rica en purinas (es decir, que contiene alimentos como vísceras y cerveza).
La concentración reducida está asociada con el embarazo, la acromegalia y enfermedades renales como las tubulopatías (o enfermedades tubulares).
Examen general de orina
Una prueba de orina puede decirle mucho sobre la salud de sus riñones. Evalúa una serie de parámetros. La proteinuria, es decir, la aparición de proteína en una muestra de orina, puede indicar una enfermedad de los riñones, más concretamente de los glomérulos o túbulos renales. Un síntoma de la proteinuria es la formación de espuma en la orina en el inodoro después de orinar.
De manera similar, la aparición de azúcar en la orina, es decir, glucosuria, puede ser un síntoma de enfermedad renal, como resultado del daño a la membrana de filtración. Otro cambio en la orina que puede indicar un problema renal es la presencia de glóbulos rojos y blancos. Este síntoma está asociado con daño en el parénquima del órgano o con una infección.
Del mismo modo, la presencia de rodillos granulares, celulares, de eritrocitos y de cera. Provienen de los túbulos renales e indican su función deteriorada.
ecografía renal
La ecografía es el examen de imagen básico que se utiliza para observar el aspecto de los riñones. Permite la valoración de su localización, detección y diferenciación de lesiones.
Le permite evaluar el flujo sanguíneo en los vasos renales y la apariencia del tracto urinario. Es aconsejable en caso de síntomas sugestivos de enfermedad renal, como dolor en la región lumbar, tumor palpabley cambios en la orina.
Deben realizarse después de un traumatismo abdominal, en caso de sospecha de urolitiasis, pielonefritis y trastornos de la circulación sanguínea, por ejemplo, en la embolia de la arteria renal.
Es simple, rápido y fácil de acceder. No es lo suficientemente preciso para reconocer algunas enfermedades. Es más de una vez una introducción al diagnóstico ampliado de las enfermedades de origen renal.