¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

CONTENIDO VERIFICADOAutor: Krzysztof Bialita

La alergia respiratoria generalmente se asocia con secreción nasal, estornudos y lagrimeo. Mientras tanto, los síntomas de la alergia respiratoria pueden ser mucho más variados. Los síntomas atípicos de la alergia respiratoria a menudo conducen a errores de diagnóstico. El curso no específico de la alergia respiratoria afecta con mayor frecuencia a los niños pequeños. Muchos síntomas de alergia respiratoria pueden estar asociados con enfermedades completamente diferentes. ¿Cuál es el curso de la alergia respiratoria? ¿Cuándo puede una alergia respiratoria esconderse bajo la máscara de otras enfermedades y cuáles son los síntomas inusuales más comunes de la alergia respiratoria?

Alergia respiratoria - caracteres

La sensibilización a los alérgenos inhalados, es decir, la alergia respiratoria, puede adoptar muchas formas. Las dos enfermedades más comunes causadas por la alergia respiratoria son la rinitis alérgica y el asma bronquial. Los síntomas comunes de estas afecciones son secreción nasal, congestión nasal y estornudos frecuentes en la rinitis alérgica, o dificultad para respirar paroxística y sibilancias en el asma bronquial.

Un paciente que informa tales síntomas suele ser rápidamente diagnosticado de alergia respiratoria. También vale la pena recordar que la gravedad de los síntomas de alergia respiratoria no tiene por qué ser constante. La alergia respiratoria puede ser durante todo el año (alergia a los ácaros del polvo doméstico, pelo de animales) o estacional (principalmente al polen).

La gravedad de los síntomas de alergia respiratoria también puede fluctuar a lo largo del día. Por ejemplo, los momentos típicos para los ataques de asma son por la noche e inmediatamente después de despertarse.Desafortunadamente, la alergia respiratoria no siempre es normal. Los diferentes síntomas de la alergia respiratoria pueden provocar errores diagnósticos y una elección inadecuada del tratamiento. Aquí hay una lista de los síntomas inusuales que pueden ser un signo de alergia respiratoria.

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - prurito

La picazón es uno de los síntomas de las enfermedades alérgicas. Cuando la picazón se presenta junto con secreción nasal o estornudos, generalmente no es difícil de diagnosticar. Sin embargo, conviene saber que en algunos pacientes el picor es uno de los primeros síntomas de alergia. Es posible que la sensación de picor no se acompañe de ningún otro síntoma al principio.

Curiosamente, la picazón de las alergias respiratorias puede localizarse en diferentes lugares. Aparte depicor relativamente frecuente de la nariz, en la alergia respiratoria puede picar el interior de la boca, la lengua, la garganta e incluso los oídos. La sensación de picor se debe al aumento de los niveles de histamina, que se libera en grandes cantidades durante una reacción alérgica.

La histamina es una sustancia que hace que los vasos sanguíneos pequeños se ensanchen, haciéndonos sentir comezón. Cuanto más grave es la reacción alérgica, mayor es el picor. En el caso de reacciones alérgicas generalizadas graves, los pacientes a menudo se quejan de picor en la piel de todo el cuerpo.

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - dificultad para respirar

La disnea es un síntoma importante de la alergia respiratoria, más a menudo en el curso del asma bronquial. La disnea es un síntoma muy subjetivo y, por lo tanto, puede generar mucha confusión. La f alta de aliento típica en un ataque de asma se describe como dificultad para respirar, principalmente en la fase de exhalación.

Debido al broncoespasmo en los pulmones, el llamado "Trampa de aire": el paciente puede aspirar aire, pero le resulta difícil exhalar. Desafortunadamente, la disnea alérgica puede tomar muchas formas diferentes: arrugas u opresión en el pecho, tos seca, sibilancias e hinchazón perceptible en las vías respiratorias. Los pacientes que experimentan dificultad para respirar suelen estar muy preocupados.

La disnea en los niños puede tener un curso completamente inusual; a menudo el único cambio visible es el comportamiento diferente del niño (irritabilidad, agresión, agitación). En adultos, la disnea alérgica siempre debe diferenciarse de otras condiciones (principalmente enfermedades cardíacas y pulmonares).

Síntomas inusuales de alergia respiratoria: cambios en la piel

Los cambios en la piel no son un síntoma típico de la alergia respiratoria. Son mucho más comunes en enfermedades alérgicas de la piel (dermatitis atópica, eccema de contacto). Sin embargo, vale la pena saber que algunos cambios cutáneos no específicos pueden ser causados ​​por una alergia a los alérgenos inhalados.

Los síntomas de urticaria (ampollas leves en una superficie roja) o una erupción con picazón pueden indicar una reacción alérgica. Los principales motivos de la base alérgica de las lesiones cutáneas son la presencia de picor, la resolución sin cicatrización y la buena respuesta al tratamiento antialérgico (antihistamínicos, glucocorticoides).

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - pérdida del olfato

Las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores son las causas más frecuentes de trastornos olfativos transitorios. La anosmia, o pérdida del olfato, también puede ser una complicación de una alergia respiratoria no tratada a largo plazo. La pérdida del olfato es más común en la rinitis alérgica crónica.generalmente asociado con sinusitis y pólipos

Una reacción alérgica en la mucosa nasal provoca inflamación e hinchazón, lo que puede provocar la pérdida del olfato. Afortunadamente, rara vez hay una pérdida completa y permanente del olfato en la alergia respiratoria. La f alta de olfato suele ser temporal y se resolverá con el tratamiento adecuado.

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - trastornos del sueño

La alergia respiratoria es un factor que aumenta significativamente el riesgo de trastornos del sueño. Las dificultades para conciliar el sueño, el insomnio, los ronquidos y la sensación de f alta de sueño son problemas comunes de los pacientes con alergias respiratorias. Los trastornos del sueño pueden ser causados ​​por varios síntomas de alergia: obstrucción nasal, tos nocturna y dificultad para respirar, y picazón en la piel.

La f alta de un descanso adecuado por la noche se traduce en dificultades para funcionar en la vida cotidiana. El insomnio también aumenta el riesgo de trastornos del estado de ánimo y puede conducir a la depresión. En el tratamiento de los trastornos del sueño relacionados con las alergias respiratorias, los factores más importantes son una adecuada higiene del sueño, evitando el contacto con alérgenos en el dormitorio (adecuada ventilación, ropa de cama hipoalergénica) y el tratamiento adecuado de las causas de la alergia.

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - conjuntivitis

La alergia es la causa más común de conjuntivitis en adultos. La conjuntivitis alérgica es causada por alérgenos transportados por el aire, los mismos que desencadenan la alergia respiratoria. La conjuntivitis se asocia a menudo con la rinitis alérgica.

Por lo tanto, vale la pena recordar que una conjuntiva roja y con picazón es mucho más probable que indique una alergia que una infección bacteriana o viral. La conjuntivitis alérgica puede ser estacional. En el tratamiento de la conjuntivitis inducida por alergia, son importantes los medicamentos antialérgicos orales, así como los colirios adecuados.

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - dificultades de aprendizaje

¿La alergia respiratoria provoca dificultades de aprendizaje? Resulta que lo es: la alergia afecta significativamente el funcionamiento diario de los niños. La alergia respiratoria puede ser responsable de los problemas de concentración. Una de las causas más comunes de este fenómeno es el deterioro de la calidad del sueño, lo que afecta significativamente la capacidad de concentración en la escuela.

Al buscar las causas de los problemas educativos en pacientes alérgicos, primero verifique si el descanso nocturno no se ve perturbado por la congestión nasal, los ronquidos o los despertares periódicos. También vale la pena recordar que algunos medicamentos antialérgicos pueden causarle sueño. Actualmente, sin embargose utilizan principalmente fármacos de nueva generación, que carecen de este efecto secundario.

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - deficiencia auditiva

La relación entre la alergia respiratoria y la discapacidad auditiva resulta de la conexión anatómica entre la parte superior de la garganta y el oído medio. Esta conexión se llama la trompa de Eustaquio. La alergia respiratoria causa hinchazón de la mucosa nasofaríngea y secreción crónica de secreciones por la parte posterior de la garganta.

Bajo estas condiciones, la trompa de Eustaquio puede bloquearse y la ventilación de los oídos puede verse afectada. Puede haber secreción en el oído medio; esto conduce a la llamada otitis media exudativa. El líquido de la cavidad timpánica dificulta la conducción de los estímulos sonoros y se produce la pérdida de la audición. Esta condición también aumenta el riesgo de infecciones bacterianas y virales dentro del oído. Al buscar las causas de los problemas auditivos de un niño, siempre se deben considerar las alergias.

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - fiebre

La fiebre, es decir, un aumento de la temperatura corporal por encima de los 38 grados C, es un síntoma típico de la estimulación del sistema inmunitario. Las infecciones bacterianas o virales son las causas más comunes de fiebre. Un aumento de la temperatura corporal no es un síntoma típico de las alergias.

Sin embargo, el aumento de la temperatura puede acompañar a exacerbaciones de enfermedades alérgicas o reacciones alérgicas generalizadas graves (anafilaxia). También vale la pena recordar que las enfermedades alérgicas e infecciosas pueden coexistir. Los síntomas típicos de alergia en combinación con fiebre pueden indicar una infección simultánea.

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - dolores de cabeza

La alergia respiratoria puede manifestarse como dolores de cabeza recurrentes. La asociación de alergias con cefalea se debe con mayor frecuencia a la inflamación concomitante de los senos paranasales. Una reacción alérgica provoca la inflamación del revestimiento de los senos paranasales y el aumento de la secreción de mucosidad, lo que reduce significativamente la permeabilidad de todo el sistema de los senos paranasales.

La inflamación resultante de los senos paranasales a menudo causa dolores de cabeza. Cuando los senos frontales están involucrados, el dolor de cabeza se localiza cerca de la frente, los senos maxilares, frente a la cara y alrededor de los dientes, los senos etmoidales, cerca de las cuencas de los ojos, y el seno esfenoidal, cerca de la parte superior de la cabeza. Los dolores de cabeza relacionados con alergias también pueden deberse a trastornos del sueño comórbidos y al síndrome de apnea del sueño.

Síntomas inusuales de alergia respiratoria - pólipos nasales

Los pólipos nasales son protuberancias de la mucosa presentes en el interior de la cavidad nasal y los senos paranasales. Hay varias razones para la formación de pólipos, pero el factor contribuyente más común es la inflamación crónica de los senos paranasales. Hay alergia respiratoriauna de las causas más comunes de esta condición. Los pólipos pueden bloquear las aberturas de los senos nasales y contribuir a empeorar la inflamación.

Los pacientes con pólipos nasales suelen ser derivados a un otorrinolaringólogo que debe descartar el antecedente alérgico de las lesiones. Los glucocorticosteroides nasales suelen ser eficaces en el tratamiento de los pólipos nasales causados ​​por alergias respiratorias. Si el tratamiento falla, los pólipos nasales pueden tratarse quirúrgicamente. El pilar del tratamiento de los pólipos nasales es controlar el proceso inflamatorio, de lo contrario, los cambios se repetirán.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: