La neumonía es una de las enfermedades profesionales asociadas con la exposición a polvo nocivo. En respuesta a la entrada de partículas de polvo, el parénquima pulmonar se vuelve fibrótico y los pulmones pierden irreversiblemente su elasticidad y funcionalidad. ¿Cuáles son los síntomas de la neumoconiosis? ¿Cómo prevenir la enfermedad?

La neumoníaes una enfermedad respiratoria crónica en la que la bronquitis crónica y el enfisema progresivo provocan el desarrollo del corazón pulmonar y la insuficiencia circulatoria.

neumoconiosis: causas

Nuestro sistema respiratorio tiene una serie de mecanismos de defensa: la mucosidad captura la mayor parte del polvo y el movimiento de los cilios los elimina. Desafortunadamente, esto no siempre es suficiente. Muchos factores afectan la respuesta del tejido pulmonar al polvo, incluidos: la forma, la solubilidad, la reactividad de las partículas y el tamaño.

  • las partículas mayores de 5-10 um tienen la posibilidad de llegar al final de las vías respiratorias
  • partículas menores a 0.5 um se comportan como gases, entran y salen de las vías respiratorias sin dañarlas significativamente
  • las partículas de l-5 um son las más peligrosas ya que golpean la bifurcación de las vías respiratorias distales.

En el caso de exposición crónica a polvos nocivos, algunas partículas permanecen en las bifurcaciones de los conductores vesiculares, son absorbidas y recogidas en los macrófagos.

Recuerde que fumar aumenta los efectos negativos de todos los polvos minerales inhalados, especialmente el amianto

Los macrófagos liberan mediadores inflamatorios y sustancias que estimulan la proliferación de fibroblastos y la producción de colágeno. El tejido pulmonar está dañado. Algunas partículas ingresan a los vasos linfáticos, ya sea a través de la escorrentía directa oa través de los macrófagos. Desencadenan una reacción inmune que conduce a la intensificación y propagación de cambios locales. El sobrecrecimiento del parénquima pulmonar con tejido fibroso limita el parénquima funcional de los pulmones y limita la posibilidad de intercambio gaseoso. Los síntomas de insuficiencia respiratoria aumentan gradualmente.

neumoconiosis: síntomas

  • dificultad para respirar
  • tos
  • eliminación de esputo mucoso o mucopurulento
  • fiebre crónica
  • síntomas del corazón pulmonar - insuficienciarespiratoria, insuficiencia cardiaca
  • complicaciones en forma de bronquitis crónica, enfisema
  • a veces hay dedos puntiagudos

neumoconiosis: tipos

Clasificación de polvos por el agente causante:

  • dióxido de carbono (antracosis)

El polvo de carbón es relativamente neutro y solo quedan grandes cantidades en los pulmones, lo que revela cambios clínicos. Por lo tanto, normalmente ocurre en mineros de hulla. Sin embargo, los residentes de grandes aglomeraciones urbanas y los fumadores también corren el riesgo de desarrollar la enfermedad. El silicio y el asbesto son más reactivos que el polvo de carbón, por lo que incluso las concentraciones bajas provocan cambios fibrosos marcados en los pulmones.

  • silicosis

El cuadro de fibrosis en las anteras puede variar. La sílice conduce a cambios nodulares. La fibrosis se produce como resultado de la descomposición de los macrófagos que contienen partículas de sílice. La exposición ocupacional ocurre en personas que trabajan en la construcción de túneles y pozos, en canteras, en las industrias del acero y la porcelana, en la producción de materiales refractarios y abrasivos.

  • asbestosis

Al igual que otras neumoconiosis, la asbestosis provoca fibrosis pulmonar relacionada con los macrófagos. Sin embargo, en este caso se produce una fibrosis intersticial difusa.

Cabe señalar que también se ha demostrado una mayor incidencia de cánceres relacionados con el asbesto en familiares de exposición ocupacional al asbesto.

No está claro por qué sucede esto. Las razones son la capacidad de las fibras de asbesto para depositarse más uniformemente en los alvéolos y la capacidad de penetrar en las células epiteliales. Es una forma particularmente peligrosa de neumoconiosis, porque la exposición al asbesto también predispone a la aparición de: cambios pleurales, cáncer de pulmón, mesotelioma pleural.

  • Síndrome de Caplan (silicoartritis)

Además de los síntomas de la silicosis (silicosis, carbónica o asbestosis), existen alteraciones propias de la artritis reumatoide. La aparición más temprana de los síntomas es característica que en la neumoconiosis aislada. Microscópicamente, los cambios en los pulmones se parecen a los nódulos reumatoides subcutáneos. Se presentan en forma de tumores duros con focos de necrosis fibrinosa en el centro y un intenso infiltrado inflamatorio en la periferia. Se desconoce la causa del síndrome de Caplan.

neumoconiosis: diagnóstico

El examen básico es una radiografía de tórax, pero es necesario un examen detallado para establecer un diagnóstico correctoentrevista profesional y comunitaria y examen físico

neumoconiosis: tratamiento

Desafortunadamente, las lesiones son irreversibles. Todo lo que se puede hacer es un tratamiento sintomático. Se administran broncodilatadores para mejorar el intercambio de gases. Es importante combatir las comorbilidades que pueden exacerbar la condición del paciente, por ejemplo, bronquiectasias, bronquiectasias, infecciones. También es recomendable comprobar si hay infección por Mycobacterium tuberculosis, porque los pacientes con neumoconiosis están especialmente predispuestos a su aparición. Las complicaciones, incluida la insuficiencia cardíaca, también deben tratarse para aliviar los síntomas, pero lo más importante es eliminar el factor nocivo del entorno y, en el caso de los fumadores, alentarlos a dejar de fumar.

neumoconiosis: profilaxis

La prevención juega un papel muy importante en ausencia de un tratamiento eficaz. Todas las personas expuestas a polvo nocivo en el lugar de trabajo deben usar ropa y máscaras protectoras. Los trabajadores de remoción de amianto deben recibir una formación adecuada. Dado que el inicio de la enfermedad es sigiloso y los cambios son irreversibles cuando aparecen los síntomas, se deben realizar controles periódicos para detectar tempranamente posibles cambios en los pulmones y detener la exposición al polvo.

Categoría: