¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Los papilomas del plexo vascular de los ventrículos del cerebro suelen ser neoplasias benignas, las más frecuentes en la población pediátrica. Las principales dolencias asociadas a este cáncer son las consecuencias de la aparición de hidrocefalia y aumento de la presión intracraneal. El papiloma del plexo vascular puede manifestarse, entre otras cosas, en dolor de cabeza - ¿Qué otros síntomas en un niño no deben subestimarse, ya que pueden sugerir la existencia de un cáncer dentro del sistema nervioso central?

Papiloma del plexo vascular de los ventrículos cerebrales(ingléspapiloma del plexo coroideo ) es en la mayoría de los casos un tumor benigno del ventrículo central sistema nervioso (SNC). En la clasificación de la OMS de cuatro niveles, estos cambios se asignan al primer grado más bajo en relación con la malignidad de las neoplasias del SNC. Esta formación se presenta principalmente en la población pediátrica, donde representa menos del 1% del total de neoplasias del SNC y hasta el 4% de todas las enfermedades neoplásicas en este grupo de edad. Los papilomas del plexo vascular en los niños se desarrollan con mayor frecuencia dentro de los ventrículos laterales del cerebro, mientras que en los adultos la ubicación más común de estas lesiones es el cuarto ventrículo. La lesión es casi tres veces más común en pacientes masculinos.

Papiloma del plexo vascular de los ventrículos del cerebro: causas

Los papilomas del plexo coroideo se desarrollan a partir de las células epiteliales de los plexos coroideos, que están presentes en los ventrículos del cerebro de cada ser humano. Los fenómenos específicos que conducen a este tipo de cáncer aún se desconocen. Los trastornos genéticos se consideran factores potencialmente implicados en la patogenia de la enfermedad -se nota que esta neoplasia es más frecuente en pacientes con determinadas enfermedades determinadas genéticamente, como el síndrome de Li-Fraumeni o el síndrome de von Hippel-Lindau-. Según algunos de los informes científicos más recientes, la aparición de papilomas del plexo vascular de los ventrículos cerebrales puede estar influenciada por mutaciones en la proteína receptora NOTCH3. Resulta que anomalías en la actividad de esta proteína pueden promover la oncogénesis y la aparición de diversas lesiones neoplásicas en humanos, incluidos los papilomas del plexo vascular.

Papiloma del plexo vascular de los ventrículos del cerebro: síntomas

Síntomas del papilomaEl plexo coroideo está íntimamente relacionado con el comportamiento de esta neoplasia. Tiene la capacidad de producir líquido cefalorraquídeo, lo que provoca cantidades excesivas de esta sustancia en los pacientes. El efecto de tales fenómenos es la aparición de hidrocefalia en los pacientes y el aumento de la presión intracraneal, que conducen principalmente a dolencias como:

  • dolores de cabeza
  • náuseas
  • vómitos
  • mareo
  • perturbación visual
  • hinchazón del disco óptico
  • parálisis de los nervios craneales (principalmente los nervios oculomotor y abductor)

Los síntomas menos frecuentes, pero que también ocurren, del papiloma del plexo vascular de los ventrículos del cerebro son:

  • bloquear la parálisis nerviosa
  • trastornos psicóticos
  • convulsiones

Papiloma del plexo vascular: diagnóstico

El diagnóstico de papiloma del plexo vascular de los ventrículos del cerebro se realiza sobre la base de los resultados de los exámenes por imágenes. Para este fin se utilizan la tomografía computarizada y la resonancia magnética nuclear de la cabeza. Gracias a estas pruebas, es posible visualizar el crecimiento neoplásico a la luz de uno de los ventrículos del cerebro. Es importante no solo visualizar el cambio en sí, sino también evaluar su morfología. Las evaluaciones tienen en cuenta, entre otras cosas, la presencia de calcificaciones dentro del tumor. Los puntos puntuales pueden indicar que el paciente sí tiene un papiloma benigno, mientras que numerosas calcificaciones pueden, a su vez, ser muy preocupantes, ya que son más propias de otra entidad que también puede desarrollarse en los ventrículos del cerebro, que es el plexo coroideo. cáncer.

Papiloma del plexo vascular de los ventrículos del cerebro: tratamiento

El tratamiento quirúrgico se usa principalmente en pacientes con papiloma del plexo vascular de los ventrículos del cerebro. Durante la operación, es posible realizar un examen histopatológico intraoperatorio, gracias al cual finalmente se confirma la naturaleza de la lesión. Otros tratamientos oncológicos, como la radioterapia o la quimioterapia, rara vez se utilizan para este cáncer. Se pueden utilizar, por ejemplo, en pacientes en los que la cirugía no ha extirpado completamente el tumor.En la mayoría de los pacientes, la cirugía permite la curación. Con la resección del tumor, la hidrocefalia suele remitir, pero en algunos pacientes puede persistir después de la cirugía y puede ser necesario utilizar una válvula peritoneal ventricular para drenar el exceso de líquido cefalorraquídeo del interior del cráneo.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: