El pulgar de un esquiador es una lesión causada por la ruptura de un tendón en el área de la articulación interfalángica (distal) más cercana a la yema del dedo. Si la lesión es grave, el dedo del pie no se puede enderezar y permanece curvado como la garra de un pájaro.

El pulgar del esquiadorsolía llamarse el pulgar del guardabosques. Estalesión en el pulgarpuede ocurrirle a cualquiera, pero cualquiera que realice actividades que requieran una tensión excesiva en el pulgar alejándolo del resto de la mano es particularmente vulnerable. Al igual que los esquiadores, los porteros de fútbol y los jugadores de rugby corren el riesgo de sufrir lesiones.

Pulgar del esquiador: síntomas de lesión

  • dolor en el codo de la articulación metacarpofalángica del pulgar
  • hinchazón y equimosis (en el primer período)
  • problema al sostener artículos grandes en la mano
  • paso notorio (cabeza del metacarpiano) con desplazamiento del ligamento desprendido
  • desviación del pulgar en flexión completa (con lesiones grandes)

Pulgar del esquiador: diagnóstico

En primer lugar, se realiza una radiografía para descartar una fractura. Dado que la visualización de la inestabilidad del pulgar en un examen radiográfico requeriría su carga y, en consecuencia, existía el riesgo de un mayor daño de los ligamentos y el desplazamiento de los muñones, por lo general se utilizan ecografías y resonancias magnéticas en los diagnósticos posteriores.

Pulgar de esquiador: tratamiento conservador

Los primeros auxilios consisten en poner hielo en el dedo o sumergirlo en agua fría para contraer los vasos pequeños y reducir el sangrado interno y la hinchazón. Se pueden administrar analgésicos de venta libre para aliviar el dolor. Si el golpe es muy fuerte y el dolor persiste, contacta con tu médico. El esguince generalmente desaparece por sí solo en 4 a 6 semanas, pero puede ayudarse con fisioterapia y, a veces, es posible que sea necesario inmovilizar el dedo. Sin embargo, si los ligamentos están completamente rotos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Pulgar del esquiador: operación

Indicaciones para la cirugía del pulgar del esquiador:

  • desplazamiento del muñón del ligamento (daño de Stener)
  • desplazamiento del fragmento óseo por encima de 2 mm
  • Inestabilidad superior a 35 grados (o 20 grados desde la páginasaludable)
  • rotación de la fractura ósea
  • incompatibilidad de las superficies articulares encontradas en el examen de imagen

El procedimiento se realiza bajo anestesia local. La incisión se realiza desde el lado dorsolunar. En el caso de lesiones recientes, se vuelve a unir el ligamento en el lugar del desprendimiento (daño en la unión distal) o se cosen los muñones de punta a punta (daño en la parte central).

Si han pasado 2-3 semanas desde el inicio de la lesión, el ligamento ha perdido su capacidad de cicatrización y se requiere un trasplante para su reconstrucción.