El dolor puede ser causado por una inflamación, un traumatismo o un proceso canceroso. Dependiendo de la causa, puede ser de diferente naturaleza y gravedad. Los nociceptores son los encargados de percibir los estímulos dolorosos. El dolor es un sentimiento subjetivo, así que haz la prueba y comprueba si eres una persona resistente al dolor.
El dolor es una experiencia sensorial y emocional subjetiva desagradable relacionada con un daño tisular potencial o real (según la Sociedad Internacional para el Estudio del Dolor).
Este fenómeno fisiológico afecta muchos aspectos del funcionamiento diario. La intensidad más pequeña de un estímulo determinado en el que una persona determinada siente dolor se denomina umbral del dolor.
El umbral del dolor está influenciado por muchos factores diferentes. Por ejemplo:
- edad,
- emociones,
- género,
- medicación tomada,
- dolencias con las que una persona está luchando.
En cada persona, podemos hablar no solo de uno, sino de varios umbrales de dolor. Esto quiere decir que unos estímulos nos afectan más, otros menos. Por lo tanto, podemos distinguir varios tipos de umbrales de dolor: el umbral de dolor de los sonidos, el umbral de dolor relacionado con la presión o la temperatura.
Ciertos estímulos de cierta frecuencia e intensidad provocan sensaciones similares en la gran mayoría de las personas, por ejemplo, el contacto con objetos a 50ºC puede causar molestias.
Un umbral alto del dolor también puede tener efectos muy negativos, porque podemos ignorar los síntomas inespecíficos de una determinada condición y hacer que el tratamiento se realice demasiado tarde.
El dolor es una reacción y más que nada está relacionado con la protección - si no evitamos los ruidos fuertes, podría resultar en daño auditivo o incluso sordera.
Sobre el Autor