¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Con la edad, aumenta el riesgo de desarrollar muchas enfermedades, como la aterosclerosis, la diabetes y el cáncer. Por lo tanto, es importante realizar pruebas de laboratorio profilácticas para detectar síntomas tempranos de la enfermedad. Si tienes más de 50 años, consulta qué pruebas debes hacerte para vivir más y con buena salud.

Las pruebas de laboratorio en la edad adulta son parte integral de la prevención o detección de diversas enfermedades. Incluso un simple análisis de sangre puede determinar la salud de una persona. También vale la pena realizar pruebas más avanzadas que le permitirán evaluar el trabajo de los órganos individuales. Aquí están las9 pruebas que debe hacer:

Recuento de sangre periférica

La morfología sanguínea es la prueba básica que debemos realizarnos periódicamente al menos una vez al año. Un hemograma le permitirá evaluar el número y la apariencia de las células sanguíneas, así como los niveles de hemoglobina.

Una de las causas más comunes de cambios en el hemograma es la inflamación, que desafortunadamente aumenta con la edad y puede resultar, entre otros, de de infecciones crónicas, alergias, enfermedades autoinmunes o procesos ateroscleróticos.

Además, el hemograma es útil para reconocer:

  • anemia,
  • problemas con la coagulación de la sangre,
  • deficiencias de minerales y vitaminas, por ejemplo, hierro, vitamina B12,
  • cánceres, por ejemplo, leucemias y cáncer colorrectal.

Además, realizar una morfología con un frotis manual permite una evaluación más detallada de la apariencia de las células sanguíneas directamente bajo el microscopio.

Lipidograma

El infarto de miocardio, el ictus isquémico y la hipertensión arterial son algunas de las enfermedades más comunes a las que se enfrentan las personas mayores de 50 años.

Por lo tanto, además de las mediciones periódicas de la presión arterial, deben realizar un lipidograma que incluye pruebas de colesterol total, colesterol LDL, HDL y no HDL y triglicéridos.

Cada persona de 50 años debe hacerse un lipidograma cada año, y si se encuentran irregularidades, cada 3 meses

Proteína CRP de alta sensibilidad (hsCRP)

El aumento de la inflamación con la edad puede contribuir a la formación de muchas enfermedades. La proteína CRP es producida principalmente por el hígado y formael indicador de inflamación más utilizado.

El aumento de la concentración de proteína CRP en la sangre puede indicar:

  • mayor riesgo de enfermedad cardiovascular,
  • enfermedades del tejido conjuntivo, por ejemplo, artritis reumatoide,
  • enfermedades inflamatorias del intestino, por ejemplo, enfermedad de Crohn,
  • cáncer, por ejemplo, cáncer colorrectal,
  • diabetes,
  • infecciones virales o bacterianas y es una indicación para un diagnóstico posterior.

Glucosa

La diabetes tipo 2 es otra enfermedad cuya incidencia aumenta con la edad. Los síntomas de la diabetes son:

  • mayor sensación de sed,
  • micción frecuente,
  • aumento del apetito y sensación de hambre después de las comidas,
  • pérdida de peso,
  • cansancio,
  • deterioro de la visión,
  • cicatrización difícil de heridas

Para el diagnóstico precoz de la diabetes, las personas mayores de 50 años deben hacerse una prueba anual de glucosa en sangre en ayunas.

Hormonas tiroideas

Cuando cumplimos 50 años, también debemos cuidar nuestra glándula tiroides, especialmente en las mujeres. La disfunción tiroidea es más común en los ancianos y puede ser asintomática o levemente sintomática.

Las siguientes marcas se utilizan para evaluar la función tiroidea:

  • tirotropina (TSH),
  • triyodotironina libre (fT3)
  • y tiroxina libre (fT4) en la sangre.

Adicionalmente, vale la pena realizar una ecografía de la glándula tiroides y la determinación de anticuerpos antitiroideos en sangre (anti-TG y anti-TPO), cuya presencia puede indicar la enfermedad de Hashimoto.

Pruebas hepáticas

El hígado es un órgano que es el centro de desintoxicación de nuestro cuerpo. Desafortunadamente, el hígado está débilmente inervado y su dolor patológico puede aparecer solo cuando está agrandado y oprime los órganos circundantes.

Los síntomas de un mal funcionamiento del hígado pueden ser:

  • náuseas,
  • indigestión
  • y gasolina

Para evaluar la función hepática, una vez al año a partir de los 50 años, debemos realizar los llamados pruebas hepáticas, que incluyen pruebas:

  • alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato (AST),
  • glutariltranspeptidasa (GGTP)
  • y bilirrubina de la sangre.

Hormonas sexuales

La menopausia en las mujeres y la andropausia en los hombres ocurren con mayor frecuencia después de los 50 años. En ambos casos, hay una disminución en el nivel de hormonas sexuales, que puede estar asociada con síntomas como:

  • caída del estado de ánimo,
  • aumento de peso,
  • disminución de la libido,
  • cansancio,
  • problemas de concentración

Por lo tanto, toda persona mayor de 50 años que desarrolle síntomas de menopausia o andropausia debe hacerse la prueba del nivel de hormonas sexuales en sangre, en mujeres:

  • estradiol,
  • progesterona,
  • hormona estimulante del folículo (FSH),
  • hormona luteinizante (LH).

Mientras que en los hombres:

  • testosterona,
  • androstendionu,
  • Dehidroepiandrosterona (DHEA).

Marcadores de cáncer

Número de incidentes de neoplasias malignas, como:

  • cáncer de próstata,
  • cáncer de mama,
  • cáncer de ovario
  • y el cáncer de colon aumenta con la edad.

El diagnóstico precoz es de gran importancia en el tratamiento del cáncer.

Aunque no existe un marcador único para detectar todos los tipos de cáncer, los análisis de sangre regulares y la observación de su cuerpo pueden ayudar a un diagnóstico rápido.

Actualmente hay muchos programas de detección de cáncer financiados por el Ministerio de Salud.

Las pruebas de laboratorio que vale la pena realizar de manera profiláctica incluyen:

  • sangre oculta en heces (diagnóstico de cáncer colorrectal)
  • CA 19-9 y marcadores CEA en la sangre (cáncer colorrectal)
  • marcador CA 72-4 en sangre (diagnóstico de neoplasias gastrointestinales)
  • antígeno prostático (PSA) en la sangre (diagnóstico de cáncer de próstata)
  • CA 15-3 y marcadores CEA en sangre (diagnóstico de cáncer de mama)
  • marcador HE-4 en la sangre (cáncer de ovario)
  • Marcador CA-125 en la sangre (cáncer de ovario)

Prueba general de orina

A partir de los 50 años es recomendable hacerse un análisis general de orina una vez al año. Al igual que el hemograma, es una prueba simple y económica que puede ser una fuente de información sobre el proceso de la enfermedad en curso.

Como parte de la prueba general de orina, se evalúa lo siguiente:

  • color,
  • transparencia,
  • pH,
  • peso,
  • contenido de proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, leucocitos, eritrocitos y bacterias.

Una prueba general de orina permitirá la evaluación de las funciones de todo el sistema urinario y de otros órganos, por ejemplo, diagnóstico de diabetes o cáncer.

  • Morfología de la sangre: ¿qué puede decir sobre su salud y con qué frecuencia debe hacerlo?
  • "Ayunar" - ¿Qué significa? ¿Qué pruebas se deben realizar "en ayunas"?

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: