La infección por VIH sigue siendo un tema tabú para muchas personas. Sin embargo, algunos temas relacionados cambian felizmente, por ejemplo, el tratamiento. De hecho, en el pasado, la gran mayoría de los pacientes con VIH eventualmente desarrollaron SIDA. Hoy en día, gracias a la implementación de vías modernas de tratamiento del VIH, esta tendencia está cambiando. ¿Cuáles son los métodos modernos para tratar la infección por VIH? ¿Cuáles son los efectos de su uso?

El VIH(Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un patógeno cuyo descubrimiento cambió el mundo médico hasta cierto punto. Ataca principalmente al sistema inmunológico, lo que resulta en una reducción significativa de la inmunidad. Los pacientes infectados con este patógeno tienen un mayor riesgo de sufrir diversas infecciones, tanto bacterianas como fúngicas y víricas. Sin embargo, el VIH también está asociado con el riesgo de desarrollar una condición médica muy grave, que es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Actualmente, cada vez menos personas infectadas por el VIH desarrollan SIDA. Todo gracias altratamiento antirretroviral(ART, Terapia Antirretroviral). La infección por VIH no se puede curar en este momento. Sin embargo, los efectos de la terapia antirretroviral tienen muchos beneficios y mejoran la calidad de vida de la persona infectada.

Efectos de la terapia antirretroviral

El objetivo principal del tratamiento antirretroviral es prolongar la vida del paciente. Tiene lugar a través de varios mecanismos diferentes.

Los medicamentos antirretrovirales modernos están diseñados para reducir la replicación del VIH. Cuando hay menos virus en el cuerpo humano, el sistema inmunológico humano tiene la oportunidad de regenerarse. Gracias a esto, puede luchar contra el oponente de manera más eficiente.

Una mejor eficiencia del sistema inmunológico ayuda no solo en la lucha contra el VIH, sino también con otros patógenos. Se ha demostrado muchas veces que la tuberculosis ocurre con menos frecuencia en pacientes que toman medicamentos antirretrovirales.

La terapia antirretroviral tiene como objetivo reducir el riesgo de desarrollar SIDA, así como reducir la tasa de mortalidad de aquellos que lamentablemente desarrollan el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Tomar medicamentos pertenecientes a este grupo protege no sólo a la persona infectada por el VIH, sino también a sus familiares. Pueden convencerlo específicamentenúmeros. Con el tratamiento antirretroviral, el riesgo de transmisión del VIH de una persona infectada a una persona sana puede reducirse hasta en un 96%.

Dificultades con la terapia antirretroviral

El tratamiento antirretroviral puede mejorar tanto la salud como el funcionamiento general del paciente. Sin embargo, este tratamiento no está exento de inconvenientes.

Efectos secundarios

Al igual que con cualquier producto farmacéutico, los medicamentos antirretrovirales pueden causarefectos secundarios . Los más comunes incluyen:

  • náuseas,
  • vómitos,
  • alteración del sueño,
  • diarrea,
  • boca seca,
  • dolores de cabeza,
  • sensación de cansancio,
  • mareos

Posibles complicaciones

Las dolencias antes mencionadas aparecen con mayor frecuencia en el período inicial del tratamiento y, con el tiempo, disminuyen en intensidad o incluso desaparecen por completo. Sin embargo, también son posibles las complicaciones a largo plazo del tratamiento antirretroviral, que incluyen:

  • trastornos del metabolismo de los carbohidratos,
  • trastornos de los lípidos
  • Realiza la redistribución del tejido adiposo

Importante regularidad

Para lograr los efectos deseados de la terapia, los medicamentos deben tomarse regularmente, todos los días, de acuerdo con las recomendaciones del médico tratante. No es recomendable tomar descansos en su tratamiento, ya que esto puede conducir a la resistencia a los medicamentos y, por lo tanto, a la ineficacia de los medicamentos para tratar el VIH.

También es difícil para los pacientes que a menudo tienen que visitar a su médico. Ocurre que más de un tercio de todos los infectados optan por suspender el tratamiento en algún momento por diversas razones.

Tal procedimiento puede tener consecuencias muy graves. Es por ello que se están tomando diversas medidas para facilitar que los pacientes infectados por el VIH reciban tratamiento.

Cambios en los regímenes antirretrovirales

En el tratamiento de infecciones por VIH, se evita la monoterapia, es decir, el tratamiento con un solo fármaco. Todo porque tal procedimiento es simplemente de efectividad limitada.

Hasta hace poco tiempo, los pacientes tomaban tres medicamentos como estándar, que distinguían entre otros:

  • mecanismos de acción,
  • perfil de seguridad (efectos secundarios),
  • o efectividad

Actualmente hay cambios en las recomendaciones para el tratamiento de la infección por VIH. El tratamiento de pacientes con VIH está ganando cada vez más popularidadmedicamentos que contienen dos principios activos en lugar de tres

Este cambio es extremadamente importante. En medicina, el objetivo general es tomar la menor cantidad posible de medicamentos, lo que es especialmente importante en el caso de enfermedades crónicas.

Los pacientes infectados con el VIH deben tomar medicamentos antirretrovirales por el resto de sus vidas. Tomar menos medicamentos reduce, al menos parcialmente, el riesgo de efectos secundarios del tratamiento.

También vale la pena enfatizar aquí que pueden ocurrir varias interacciones, a veces incluso peligrosas, entre diferentes productos farmacéuticos. A medida que se reduce el número de fármacos utilizados, el riesgo de interacciones farmacológicas simplemente se reduce. Los medicamentos también se adaptan a este principio.

En el tratamiento del VIH, se utilizan varios medicamentos antivirales, que difieren en su mecanismo de acción, pero también en sus posibles efectos secundarios. Es posible utilizar terapias que constan de dos principios activos

Cambiar de tomar tres a dos medicamentos puede parecer cosmético, pero en la práctica definitivamente no lo es. Según el estudio Positive Perspective 2, resulta que es importante para las personas infectadas por el VIH: casi el 70% de los pacientes están preocupados por los efectos secundarios del tratamiento antirretroviral, y el 73% de los pacientes tomaría menos medicamentos que antes, manteniendo la misma eficacia del tratamiento

Avances en el tratamiento del VIH y el SIDA

Cabe señalar aquí que, a lo largo de los años, ha habido cambios excepcionalmente favorables en el tratamiento de los pacientes con VIH. Las primeras esperanzas aparecieron a fines de la década de 1980, cuando en 1987 se registró el primer fármaco para personas con VIH: la azidotimidina.

Con el tiempo, más medicamentos estuvieron disponibles, pero rápidamente resultó que la monoterapia con cualquiera de ellos no produjo efectos a largo plazo debido a la mutación del virus. Fue entonces, a finales del siglo pasado, cuando se empezó a utilizar la terapia combinada para tratar el VIH.

El advenimiento de la terapia antirretroviral altamente activa (HAART para abreviar) fue un avance definitivo en la lucha contra el VIH. Los pacientes dejaron de morir a causa de la infección y, finalmente, los médicos lograron estabilizar la condición de los pacientes con SIDA.

Sin embargo, los inicios de las terapias antirretrovirales combinadas no fueron nada sencillos: los pacientes tenían que tomar una gran cantidad de pastillas y experimentaban efectos secundarios con bastante frecuencia (como diabetes o aceleración de la aterosclerosis).

Sin embargo, en última instancia, graciasel trabajo de muchos científicos de todo el mundo: aparecieron nuevos medicamentos antirretrovirales, que no solo eran efectivos, sino que también tenían un número menor de efectos secundarios graves.

Por lo tanto, la situación actual de los pacientes es definitivamente diferente a la de hace una docena de años, e incluso en algunos entornos, el término "pacientes infectados por el VIH" ha dejado de referirse a "personas que viven con el VIH".

Esperanza de mejores opciones de tratamiento del VIH

Según las estadísticas, hay alrededor de 38 millones de personas infectadas con el VIH en el mundo. Debido a que para muchas personas esta enfermedad es muy vergonzosa y no se lo cuentan a nadie, lo más probable es que el número real de personas infectadas con este microorganismo sea mucho mayor.

Sin embargo, al observar solo los datos oficiales, es fácil ver que el problema es común. Por esta razón, es de interés para muchos investigadores diferentes. Analizan diversos aspectos relacionados con el VIH, entre ellos están buscando opciones de tratamiento aún mejores para las infecciones con este patógeno.

Llegan noticias optimistas de un mundo dondeya se está utilizando un preparado antirretroviral que contiene dos principios activos, administrados por inyección intramuscular. Este medicamentose puede administrar a intervalos mensuales (en Estados Unidos) o incluso bimestrales (en muchos países europeos), lo cual es más conveniente que tomar las tabletas diariamente.

Actualmente no existe una cura para la infección por VIH.Los científicos, sin embargo, continúan buscando un fármaco que permita la cura completa de las personas infectadas por el VIHLos pacientes y los médicos aún esperan el momento en que la medicina tenga un medio para al paciente de este peligroso patógeno.

Sin embargo, los medicamentos antirretrovirales actualmente disponibles, a pesar de algunas desventajas, logran resultados realmente buenos y simplemente prolongan la vida de los pacientes.

Queda por esperar que los esfuerzos realizados por científicos de todo el mundo den como resultado el surgimiento de medicamentos que no solo aumenten la comodidad del tratamiento de los pacientes, sino también que eventualmente la medicina tenga pleno éxito en la lucha contra VIH

  • Vida seropositiva
  • ¿Cómo se infecta el VIH?
  • Virus del VIH. ¿Cuáles son los primeros síntomas de la infección por el VIH?