¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

La laringe es uno de los órganos humanos más complejos. Al mismo tiempo, también es una estructura extremadamente importante: es gracias a la laringe que podemos hablar, pero también su función es proteger contra diversos contaminantes para que no lleguen a otras partes del tracto respiratorio. Las enfermedades de la laringe, debido a que sus síntomas pueden parecerse, por ejemplo, a un resfriado, generalmente se diagnostican bastante tarde, lo que crea el riesgo de que tengan tiempo de provocar complicaciones. Así que revisa qué dolencias deben despertar ansiedad, porque pueden ser síntomas de enfermedades laríngeas.

La laringe(laringe, denominada coloquialmente en este idioma como laringe) es un órgano cuyas funciones varían mucho en las diferentes especies. Por ejemplo, en las aves, la función de la laringe es proteger las vías respiratorias de la entrada de diversos cuerpos extraños.

En los humanos, el papel de este órgano es mucho más importante: es gracias a la laringe que podemos comunicarnos entre nosotros mediante el habla. Esta función de la laringe ya fue enfatizada por Galeno, quien describió este órgano como "la estructura más importante para la formación de la voz humana".

Laringe: desarrollo

La laringe humana está formada por dos óvulos: por la yema bucofaríngea (a partir de la cual se desarrolla la epiglotis) y la yema traqueobronquial (a partir de la cual se forman la glotis y la subglotis).

El germen primario de la laringe aparece alrededor del día 33 de vida fetal. Por supuesto, está sujeto a muchos procesos de desarrollo que preparan a este órgano para realizar sus funciones después de su nacimiento, pero aquí se debe enfatizar que la laringe juega un papel importante en la vida fetal.

Bueno, mientras está en el útero, el bebé, que es completamente fisiológico, traga una cierta cantidad de líquido amniótico. Sin embargo, para que esto suceda correctamente, la laringe debe funcionar correctamente para evitar la aspiración excesiva de líquido amniótico.

Laringe: ubicación y tamaño

La laringe está situada delante del cuello, extendiéndose entre la faringe y la tráquea. Al nacer, está a una altura de 2-4. las vértebras cervicales, pero con el tiempo su posición cambia y, finalmente, en los adultos la laringe se encuentra al nivel de 4-7 vértebras cervicales (la laringe es un poco más alta enmujeres, abajo para hombres).

La estructura de la laringe se asemeja a una pirámide invertida. El tamaño de este órgano en adultos suele ser de 5 a 6 cm

Laringe: estructura. Cartílago laríngeo

Una cosa sobre la estructura de la laringe se puede decir con certeza: es bastante complicada. El esqueleto específico de la laringe está hecho de varios cartílagos, estos son:

  • cartílago tiroides (el más grande de los cartílagos laríngeos, que forma el esqueleto de este órgano desde el frente; está hecho de dos placas, que en la línea media forman la llamada eminencia laríngea; esto es lo que es responsable de la aparición de la nuez de Adán en los hombres)
  • cartílago epiglótico (en términos de función, probablemente el más importante de los cartílagos laríngeos - abre y cierra la entrada a este órgano)
  • cartílago cricoides (se encuentra en la parte inferior de la laringe, detrás de la cual este órgano pasa a la tráquea)
  • tintura de cartílago
  • rosácea
  • cartílago en forma de cuña

Los cartílagos individuales de la laringe difieren no solo en forma, sino también en el tejido del que están hechos. Es decir, la tintura, los cartílagos discoides y anulares consisten en cartílago hialino, la epiglotis es cartílago fibroso y los cartílagos laríngeos restantes están compuestos de cartílago fibroelástico.

Laringe: estructura

Laringe: conexiones articulares

Hay dos - ya veces tres - conexiones articulares dentro de la laringe. Ellos son:

  • junta de tintura anular
  • articulación cricotiroidea
  • ligamento papilar-rosal (en algunas personas es una conexión hecha de tejido conectivo, pero a veces es una conexión articular)

Laringe: conexiones ligamentosas

Existen numerosas conexiones ligamentosas entre las estructuras pertenecientes a la laringe y las adyacentes a este órgano. Entre ellos, cabe mencionar principalmente:

  • membrana tiroides-hioides (esta es la conexión entre el cartílago tiroides y el hueso hioides por encima de la laringe, además se fortalece con los ligamentos laterales y mediales del disco hioides)
  • ligamento hioides epiglótico (conexión entre el hueso hioides y la epiglotis)
  • ligamento gloso-epiglótico (va desde la raíz de la lengua hasta la epiglotis)
  • ligamento cricotraqueal (conexión entre el cartílago laríngeo inferior - el cricoides - y la parte inicial de la tráquea)

La laringe tiene conexiones ligamentosas con estructuras vecinas, pero también talesexisten dentro de sí mismo. La básica en este caso es la membrana fibroelástica, en la que hay dos partes:

  • cuadrilátero
  • cono de resorte

Músculos laríngeos

Muchos músculos diferentes están conectados a la laringe y, al igual que con las conexiones ligamentosas, hay músculos que se extienden entre la laringe y otras estructuras y los músculos propios (internos) de la laringe.

Los músculos externos de la laringe (cuya función es principalmente determinar la posición de este órgano) incluyen:

  • músculo del esfínter faríngeo inferior
  • grupo muscular subvidrio
  • músculos suprarrenales

Los músculos internos de la laringe son los que posibilitan el desempeño de las funciones propias de esta estructura. Se dividen de manera diferente, sin embargo, la más importante parece ser la división teniendo en cuenta cómo cada uno de estos músculos afecta a la laringe, y en este caso se distinguen los siguientes:

  • músculos que estrechan la brecha de la glotis: músculo de tintura tiroidea, músculo de tintura, músculo lateral de tintura de cricole
  • músculo que expande el espacio de la glotis: músculo cricolítico posterior
  • músculos que relajan las cuerdas vocales: el músculo epitelial epiglótico y el músculo tiroideo epiglótico
  • músculos que tensan las cuerdas vocales: músculo vocal, músculo cricotiroideo

Laringe: división en pisos

La laringe generalmente se divide en tres partes, que son:

  • piso superior (vestíbulo laríngeo, que se extiende desde la parte inicial de la laringe hasta las cuerdas vocales)
  • nivel medio (también conocido como glotis, está limitado por las cuerdas vocales)
  • piso inferior (área subglótica debajo de las cuerdas vocales)

Laringe: vascularización e inervación

La vascularización arterial laríngea proviene de las arterias laríngeas: la superior (que son ramas de la arteria carótida externa) y la inferior (que se originan en la arteria subclavia).

La sangre venosa de la laringe drena en la vena del disco superior, desde donde pasa a la vena yugular interna y a la vena del disco inferior, pasando a la vena braquiocefálica izquierda.

La inervación de la laringe se deriva del décimo nervio craneal, el nervio vago, que dona los nervios laríngeos superior y retrógrado.

Laringe: funciones

La función básica de la laringe es conocida por todos: es este órgano el que permite hablar a las personas. En este caso, el sonido se crea gracias a los movimientos de las cuerdas vocales ubicadas en el nivel medio de este órgano. Influenciado por el camino que fluyeel aire que respiramos, estos pliegues vibran y, en definitiva, es gracias a esto que somos capaces de hacer nuestras voces.

La participación en la producción del habla (porque además de la laringe, otras estructuras del cuerpo también están involucradas en este proceso) definitivamente no es la única función de la laringe.

La laringe también protege el tracto respiratorio de la entrada de cuerpos extraños; esto se hace, entre otros, por gracias a que el reflejo de la tos se genera en la laringe (la tos al final -aunque claro que puede ser molesta- está diseñada para sacar estructuras extrañas del interior de las vías respiratorias).

Además, la función de la laringe también es inmovilizar el tórax (cerrando las vías respiratorias) cuando la situación lo requiere; sucede, por ejemplo, al defecar, vomitar o durante el trabajo de parto.

Importante
  • Dolor laríngeo y sensación de ardor , la sensación de obstrucción en la garganta, puede ser provocada por el reflujo gastroesofágico. El contenido gástrico regresa al esófago inferior y la faringe, irritando la mucosa laríngea y causando molestias. Entonces vale la pena visitar a un gastroenterólogo.
  • Ronquera ,tos ,gruñidoso pérdida repentina de la voz puede ser el resultado de estrés severo, trastornos neurológicos. En ocasiones es necesaria la ayuda de un neurólogo o psiquiatra.
  • Disminución de la vozyronquerapuede deberse a un desequilibrio hormonal, como hipotiroidismo, deficiencia de estrógenos en mujeres posmenopáusicas. Debe consultar a un endocrinólogo o ginecólogo.

¿Cómo se forma la voz en la laringe?

El aire exhalado por los pulmones pone en movimiento las cuerdas vocales, comúnmente conocidas como cuerdas, a ambos lados de la laringe. Así es como se hace el sonido.

Al comienzo de la exhalación, los pliegues se pegan, cerrando el espacio de la glotis entre ellos. Debido a la presión del aire exhalado, se separan como bandas elásticas apretadas y luego vuelven a su posición original.

La repetida apertura y acortamiento de las cuerdas (de varias docenas a varios cientos de veces por segundo) provoca vibraciones en el aire y la formación de sonido. El tono laríngeo resultante, sin embargo, es débil e incoloro.

Solo al pasar por los llamados cavidades de resonancia (garganta, boca y nariz), adquiere el color y la fuerza apropiados.

Una voz clara y sana sale cuando las cuerdas vocales están juntas, pero no cerradas, y vibran simétricamente a la misma frecuencia. Deben apoyarse en el correcto trabajo de los músculos vocales, paladar, labios y lengua.

Sin embargo, si algo en esta complicada máquina no es bueno, empezamos a hablarcon una voz "inquieta".

Exámenes laríngeos

Basándose en la entrevista, el médico inicialmente puede averiguar cuál es la causa de las dolencias. Por eso pide, entre otras cosas, o su tipo y cuánto tiempo persisten, o la naturaleza y el lugar de nuestro trabajo, con qué frecuencia contraemos infecciones, si respiramos bien por la nariz. También está interesado en la frecuencia con la que bebemos alcohol o fumamos, y qué medicamentos tomamos. Luego examina la garganta y los oídos, verifica la permeabilidad de la nariz, evalúa la laringe y la apariencia y movilidad de las cuerdas vocales.

A veces también es necesario realizar exámenes especializados, por ejemplo, exámenes estroboscópicos, que consisten en insertar un dispositivo que ilumina el interior de la laringe con luz intermitente, es decir, estroboscópica, en la garganta. Te permite observar el comportamiento de las cuerdas vocales a cámara lenta.

A veces se realiza una tomografía computarizada (imagen en capas de la laringe) y un examen histopatológico (análisis microscópico de los tejidos recolectados).

no hagas eso
  • No fume y evite las habitaciones llenas de humo. El humo del tabaco daña el revestimiento y aumenta el riesgo de cáncer.
  • No abuse del alcohol, limite el consumo de café fuerte y té. Irritan y secan la mucosa.
  • No beba ni coma alimentos muy fríos o muy calientes. Dañan la mucosa de la garganta.

Las enfermedades más comunes de la laringe

Las enfermedades de la laringe tienen síntomas que suelen ser similares:

  • boca seca
  • ronquera
  • cambia el sonido de la voz

La primera señal de que tu laringe no está bien suele ser una molesta garganta seca. Luego hay cosquilleo, dificultad para tragar y finalmente dolor o ronquera.

En general, culpamos a estos síntomas de un resfriado, pero pueden tener un trasfondo completamente diferente. Por lo tanto, en caso de síntomas molestos, es necesario acudir a un médico para que pueda averiguar cuál es la causa de las dolencias.

El método de tratamiento depende de la naturaleza del problema. A veces es suficiente, por ejemplo, dejar de fumar para las enfermedades de la laringeypara desaparecer. Otras veces necesita tomar medicamentos, fisioterapia o cirugía.

  • Laringitis aguda

La laringitis aguda generalmente es causada por virus, con menos frecuencia por bacterias. Suele acompañarse de infecciones de las vías respiratorias superiores. Los cambios inflamatorios pueden afectar las cuerdas vocales y otras partes de la laringe.Síntomas:ronquera, sensación de cuerpo extraño en la garganta, congestión nasal, tos, temperatura elevada. En el caso de una infección bacteriana, aparece una secreción purulentaTratamiento:debe cuidar su voz, humedecer el aire, inhalar y beber mucho. Los agentes de succión y los jarabes para aliviar el dolor son útiles. Si la inflamación bacteriana persiste al cabo de unos días, se administraantibiótico.

  • Condición crónica de laringitis

La causa de la enfermedad puede ser laringitis aguda repetida, uso excesivo de la voz, por ejemplo, por parte de maestros, fumar, beber alcohol en exceso, así como estar en aire contaminado o sobrecalentado.

El riesgo de enfermarse aumenta cuando se superponen varios factores. La irritación de la laringe generalmente provoca cambios en las cuerdas vocales: hipertróficas (engrosamiento de las cuerdas) o atróficas (atrofia de la mucosa).

Desafortunadamente, la laringitis crónica no tratada a veces conduce a condiciones precancerosas.

Síntomas:ronquera, que empeora al hablar, fumar, etc., tos seca, gruñidos, rascado o ardor. A veces la voz desapareceTratamiento:hay que eliminar la causa de la enfermedad: dejar de fumar, cuidar la voz, aprender a respirar el diafragma y mantener la nariz abierta (p. pulpa). El alivio lo proporcionan los jarabes expectorantes y los preparados que reducen la viscosidad de las secreciones y previenen la sequedad de la laringe. También es buena idea hacer gárgaras con mezclas de vitaminas A y E o una decocción de manzanilla o salvia. Las inhalaciones con soda o con la adición de aceites esenciales (por ejemplo, eucalipto o pino) y la iontoforesis de calcio-yodo dan buenos resultados. Se aconseja el tratamiento climático en la montaña o en la playa.

  • Edema laríngeo

Por lo general, se desarrollan a partir de un fondo alérgico. También pueden ser consecuencia de una lesión o inflamación de la laringe.Síntomas:ronquera o silbido o voz entrecortada, aumento de la dificultad para respirar.Tratamiento:los más peligrosos sonhinchazón alérgica que aparece repentinamente y puede causar asfixia. Por lo tanto, cuando el motivo es una alergia, los esteroides y los antihistamínicos se administran por vía intravenosa. La hinchazón como resultado de la inflamación se trata con medicamentos antiinflamatorios o antibióticos. Si las dificultades respiratorias son graves, se debe realizar una traqueotomía. Se hace una incisión en el cartílago traqueal (bajo anestesia) y se inserta un tubo que le permite respirar sin la laringe ni la faringe.

  • Pólipos laríngeos

Los pólipos de la laringe son los nódulos benignos más comunes de la laringe. Pueden aparecer en una o ambas cuerdas vocales. Suelen ser el resultado de un esfuerzo vocal excesivo y el tabaquismoSíntomas:Trastornos de la voz que van desde la ronquera hasta el silencio total. Si un pólipo grande o el llamado pediculado (en una pierna) atrapado en la glotis, puede causar disnea rápida. Tratamiento: cuando las alteraciones no dificultan la respiración, se suele recomendar salvar la voz, inhalación e iontoforesis. Pólipos grandes y pedunculadosse extrae con un laringoscopio. Si no se respeta la higiene de la voz, pueden reaparecer.

  • Nódulos vocales (nódulos cantores)

Los nódulos vocales (nódulos cantores) son pequeños crecimientos que se forman en ambas cuerdas vocales. Se forman como resultado de una inflamación crónica, la mayoría de las veces como resultado de la sobrecarga de las cuerdas vocales: en cantantes, maestros, oradoresSíntomas:ronquera, sensación de garganta en la laringe.Tratamiento: debe restringir el hablar. También existe la necesidad de rehabilitación que involucre ejercicios en la emisión de la voz. Es fundamental dominar el arte de la respiración diafragma-costal, que permite gestionar el aire espirado sin forzar las cuerdas vocales. Además, se deben eliminar todos los factores que puedan irritar la laringe. La iontoforesis con yodo-calcio ofrece buenos resultados. Si no se tratan, los nódulos "blandos" pueden volverse fibróticos y convertirse en nódulos "duros". Se extraen con un laringoscopio.

  • Papilomas de la laringe

Probablemente causado por un virus. Aparecen en las cuerdas vocales, pero también pueden extenderse a la tráquea.Síntomas:ronquera, disneaTratamiento:la terapia depende de la edad del paciente y de la agresividad de la enfermedad. En los niños se suelen utilizar vacunas autógenas que fortalecen el sistema inmunológico, vacunas antivirales, interferón. En los adultos, los papilomas se extirpan con mayor frecuencia mediante microcirugía. Desafortunadamente, les gusta volver a crecer. A veces se vuelven malignos (el tumor crece rápidamente y se cubre con epitelio blanco queratinizado), por lo que las personas a las que se les ha diagnosticado la enfermedad deben estar bajo la supervisión constante de un especialista.

  • Granulomas laríngeos

Los granulomas laríngeos son cambios inflamatorios, causados ​​con mayor frecuencia por reflujo gastroesofágico, esfuerzo vocal excesivo y tos crónica.

  • Leucoplasia

La leucoplasia (queratosis blanca) es una mancha blanca o blanco grisácea en la mucosa laríngea, principalmente en las cuerdas vocales. Estos cambios a menudo se denominan callosidades (paquidermia), queratosis o hiperqueratosis. En la mayoría de los casos, los pacientes con leucoplasia son fumadores de tabaco y, a menudo, también abusan del alcohol. Es muy probable que varios tipos de virus VPH y el reflujo gastroesofágico contribuyan a la patogenia de la leucoplasia. La leucoplasia puede ir acompañada de otros cambios clínicos: laringitis hipertrófica crónica, pólipos, edema, papilomas, granulomas.

  • Cáncer de laringe

El cáncer de laringe afecta principalmente a hombres de 55 a 65 años, principalmente fumadores (están enfermos 40 veces más a menudo). Lo más prontola enfermedad detectada, mayores serán las posibilidades de éxito del tratamiento. Si la enfermedad se trata en una etapa temprana de desarrollo, la terapia tiene un 98% de éxito.Síntomas:comienza con una ronquera que aumenta gradualmente. Con el tiempo, el timbre de la voz cambia, el paciente tiene sensación de obstrucción en la garganta, se aclara la garganta, siente dolor al tragar, que puede irradiarse al oído. En una etapa avanzada, aparecen dificultad para respirar, tos, hemoptisis y agrandamiento de los ganglios linfáticos en el cuello. Los síntomas persisten a pesar del tratamiento antiinflamatorioTratamiento:El tipo de terapia depende del lugar y estadio de la enfermedad. El médico puede optar por usar radiación o cirugía. Implica la extirpación de la lesión o la extirpación completa de la laringe. Luego, se inserta permanentemente un tubo de traqueotomía en la tráquea a través del cual el paciente respirará.

En este caso, también es necesaria la rehabilitación del habla bajo la guía de un logopeda y un foniatra. Si el paciente no domina los llamados reemplazo del habla, el médico puede considerar el uso de un dispositivo para hablar, el llamado prótesis de voz, es decir, laringe electrónica

Debes hacerlo
  • Limite las especias picantes y las comidas picantes. Son dañinos como el alcohol.
  • Beba 2,5 litros de líquido al día. Así hidratarás la mucosa de la garganta. Si su ronquera es causada por un resfriado, encontrará alivio bebiendo agua mineral sin gas, infusión de manzanilla o linaza, o una solución alcohólica.
  • Humidificar el aire del apartamento y evitar estar en habitaciones con aire acondicionado
  • Guarda tus cuerdas vocales. Trate de hablar con voz normal, no grite ni cuchichee
  • Respira por la nariz. Si está obstruido, elimine los obstáculos (por ejemplo, opere en un tabique torcido).
  • Aprende a respirar el diafragma. Pondrás menos tensión en las cuerdas vocales.
  • Evite las infecciones de las vías respiratorias superiores. Son propicios para las enfermedades de la laringe.

Enfermedades de la laringe y problemas respiratorios

Debido al estrechamiento de la glotis, el aire tiene acceso limitado a los pulmones. Mientras inhalamos, escuchamos un silbido característico en la laringe y jadeamos por aire.

Las razones para reducir o cerrar la luz de la glotis pueden ser diferentes:

  • lesiones de la laringe (edema y crecimientos)
  • aparición de un cuerpo extraño (por ejemplo, hueso de fruta pegado, asfixia con saliva o comida)
  • quemar
  • cortar
  • alergia

En caso de disnea repentina, se debe buscar atención médica lo antes posible. Restringir el suministro de aire a los pulmones puede incluso causar la muerte.

¡Atención!Una consulta de otorrinolaringología requiere problemas de voz que duren más de tres semanas.

Laringitis

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: