¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Las alteraciones sensoriales pueden adoptar muchas formas. Es posible tanto una percepción alterada de varios estímulos sensoriales (p. ej., tacto, dolor o temperatura) y una sensación significativamente mayor de varias sensaciones, como experimentar sensaciones inusuales que se conocen como parestesia (p. ej., hormigueo, ardor). Al igual que los tipos de trastornos sensoriales, también hay un número relativamente grande de sus causas. ¿Qué pruebas pueden diagnosticar los trastornos sensoriales y qué tratamiento se puede ofrecer a un paciente que lucha contra ellos?

Las alteraciones sensorialespueden ocurrir tanto en el caso de daño a los nervios individuales como resultado de una lesión, como como resultado de enfermedades sistémicas que conducen a la destrucción de numerosas fibras nerviosas

El sentimiento es en realidad bastante complejo, y al mismo tiempo extremadamente importante para el sentido de la vida de las personas - gracias a él somos capaces de recibir varios tipos de estímulos del entorno, lo que nos permite, por ejemplo, evitar factores que son peligrosos para el cuerpo (como ejemplo, puede mencionar la abstinencia después de que se acerca peligrosamente a una vela encendida).

Las experiencias sensoriales son percibidas por varios tipos diferentes de receptores, que son:

  • exterorreceptores: receptores ubicados principalmente en la piel, que son responsables de la recepción de estímulos táctiles, térmicos, dolorosos y, en el caso de la lengua, estímulos gustativos,
  • introrreceptores: se ubican en diversos órganos internos, donde perciben principalmente estímulos dolorosos,
  • propiorreceptores: receptores que se encuentran, entre otros, en en músculos, articulaciones y ligamentos articulares, gracias a ellos una persona es capaz de determinar la posición de diferentes partes del cuerpo entre sí, así como sentir vibraciones y reconocer la forma de los objetos tocados sin mirarlos,
  • telerreceptores: estructuras que se ocupan de la recepción de estímulos a cierta distancia, incluidos los receptores presentes en el ojo, el oído y el órgano del olfato.

Todo el proceso de recepción de experiencias sensoriales es bastante complicado: la sensación habitual de un pinchazo en una parte del cuerpo involucra receptores que registran dicho estímulo, células nerviosas que reciben dicha información primero, así como centros ubicados en la médula espinal yla corteza del cerebro.

Las alteraciones sensoriales pueden aparecer cuando se daña uno de los elementos que intervienen en la percepción de las experiencias sensoriales.

Alteración sensorial - causas

Las alteraciones en la sensación pueden ser causadas por daño a fibras nerviosas individuales (mononeuropatías) y destrucción de numerosos nervios (lo que a su vez se conoce como polineuropatía).

El primero de los problemas enumerados anteriormente incluye, por ejemplo, síndromes de atrapamiento como el síndrome del túnel carpiano, la mononeuropatía también puede desarrollarse como resultado del daño a una sola fibra nerviosa debido a algún trauma limitado.

Las polineuropatías, que son la causa de las alteraciones sensoriales, pueden, a su vez, desarrollarse en el curso de muchas enfermedades sistémicas diferentes; entre las patologías que pueden conducir a ellas, se pueden mencionar las siguientes:

  • diabetes,
  • deficiencia de vitamina B12,
  • esclerosis múltiple,
  • amiloidosis,
  • enfermedad celíaca,
  • sarcoidosis,
  • Infección por VIH,
  • daño a los nervios periféricos como resultado de la quimioterapia.

Las alteraciones sensoriales pueden desarrollarse no solo cuando se dañan las fibras nerviosas, sino también cuando se dañan algunos niveles superiores del sistema nervioso.

Entre los problemas cuyos síntomas son alteraciones sensoriales, se encuentran:

  • lesiones de la médula espinal,
  • compresión de las raíces nerviosas que salen de la médula espinal (por ejemplo, debido a un prolapso de disco),
  • mielitis transversa,
  • trazo,
  • daño a los centros sensoriales de la corteza cerebral por un tumor intracraneal.

Alteración sensorial: síntomas y tipos

Los síntomas de las alteraciones sensoriales pueden incluir tanto una mayor percepción de ciertos estímulos sensoriales (hiperestesia) como una disminución de la percepción de los mismos (hipoestesia). Debido exactamente a qué tipo de sensación se trata el problema, existen muchos tipos diferentes de alteraciones sensoriales.

El término analgesia es la incapacidad de sentir dolor, mientras que la disminución de la sensación de dolor se denomina hipoalgesia. Lo opuesto a estos fenómenos es la hiperalgesia, es decir, una mayor percepción de los estímulos dolorosos.

Cuando las alteraciones sensoriales se relacionan con estímulos táctiles, la percepción de tales estímulos puede debilitarse (hipestesia) o la sensación del tacto puede estar completamente ausente (abaestesia). Uno de los trastornos del sentido del tacto es también la hiperestesia, lo que significa que el paciente se vuelve demasiado sensible a los estímulos táctiles.

Las alteraciones sensoriales también pueden afectar la temperatura: los pacientes pueden tener una temperatura reducidala capacidad de sentirlo, es decir termohipoestesia, y no sentir ningún estímulo térmico en absoluto, lo que se conoce como termoanestesia.

La causalgia y la alodinia son trastornos sensoriales bastante interesantes. La causalgia ocurre cuando las fibras del sistema nervioso autónomo se dañan junto con las fibras sensoriales.

En el transcurso de esta patología, el paciente experimenta un fuerte dolor quemante, generalmente acompañado de cambios en la piel en forma de enrojecimiento y brillo de la piel, así como un aumento de la sudoración en la zona del cuerpo afectada por la enfermedad.

La alodinia es un fenómeno en el que los estímulos que normalmente no causan dolor hacen que el paciente experimente un dolor intenso.

El grupo de alteraciones sensoriales también incluye parestesias. Pueden ocurrir con o sin un estímulo, e incluyen sensaciones bastante inusuales, a veces desagradables, como entumecimiento, sensación de frío o calor, u hormigueo.

Otros trastornos sensoriales son la anestesia: los pacientes con este problema perciben un tipo de estímulo como completamente diferente (p. ej., el tacto les hace sentir frío).

Alteración sensorial - diagnóstico

Un paciente que desarrolla algunas alteraciones sensoriales debe ser atendido por un neurólogo. Inicialmente, es necesario determinar exactamente qué tipo de problema apareció en él; esto se puede determinar durante un examen neurológico.

La prueba de la sensación, contrariamente a lo que parece, es bastante complicada, pero en la práctica su sola realización nos permite adivinar qué parte del sistema nervioso se ha dañado.

La sensación del tacto se puede evaluar, por ejemplo, con el uso de un trozo de algodón, se prueba la sensación de temperatura, entre otros con el uso de material fresco y cálido. Por ejemplo, se pueden usar agujas estériles para probar la sensación de dolor, mientras que la sensación de vibración se prueba con el uso de un diapasón.

Para verificar si el paciente siente la posición correctamente, se le pide que cierre los ojos y luego el examinador levanta o señala hacia abajo, por ejemplo, sus dedos y pregunta en qué posición está su dedo en un momento dado.

Cabe destacar aquí que la prueba de sensibilidad lleva bastante tiempo, porque realmente es necesario evaluar la sensación en diferentes partes del cuerpo (en el tronco, miembros superiores e inferiores, espalda), además se debe comprobar la sensación en ambos lados del cuerpo.

El examen neurológico, como ya se mencionó, puede permitir la protrusiónhipótesis sobre la causa de las alteraciones sensoriales. Sin embargo, por lo general, para hacer un diagnóstico específico, es necesario realizar otras pruebas aún más detalladas. Entre las pruebas que se ordenan en el diagnóstico de los trastornos sensoriales se pueden mencionar las siguientes:

  • pruebas de laboratorio (que incluyen mediciones de glucosa en sangre, vitamina B12, enzimas hepáticas, pero también son valiosos hemogramas, pruebas de líquido cefalorraquídeo o pruebas de anticuerpos relacionados con enfermedades autoinmunes y marcadores de inflamación),
  • investigación de potenciales evocados,
  • electroneurografía (estudio de conducción en fibras sensoriales),
  • pruebas de imagen (como tomografía computarizada o resonancia magnética: se pueden obtener imágenes de varias estructuras del sistema nervioso dependiendo de dónde se sospeche el daño, tanto las imágenes del cerebro como las de la médula espinal son útiles en el diagnóstico),
  • electromiografía,
  • electroencefalografía (EEG).

Trastorno sensorial - tratamiento

Es esencial un diagnóstico preciso en pacientes con alteración de la sensibilidad. Solo después de encontrar la causa del problema, es posible ofrecer al paciente un tratamiento adecuado.

Las influencias recomendadas para los pacientes pueden ser realmente diferentes, por ejemplo, en el caso del síndrome del túnel carpiano, a veces es necesario someterse a una cirugía. En pacientes con polineuropatía causada por diabetes descompensada, es necesario intensificar el tratamiento y tratar de mejorar el control de la enfermedad para evitar un mayor daño en los nervios.

La rehabilitación sistemática también puede tener efectos beneficiosos en pacientes con diversos trastornos sensoriales.

Sobre el AutorInclinarse. Tomasz NęckiGraduado de la facultad de medicina de la Universidad de Medicina de Poznań. Un admirador del mar polaco (que pasea de buena gana por sus orillas con auriculares en las orejas), los gatos y los libros. Al trabajar con pacientes, se enfoca en escucharlos siempre y dedicar todo el tiempo que necesitan.

Leer más artículos de este autor

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: