El entrenamiento de la memoria para personas mayores no es solo un entretenimiento agradable y cotidiano. El entrenamiento de la memoria debería ser obligatorio para cualquier persona mayor de 60 años. ¿Por qué? Es en nuestra memoria donde acumulamos el conocimiento necesario para realizar incluso tareas tan simples como vestirse o mantener la higiene. La memoria también nos permite comunicarnos con otras personas, expresar nuestros puntos de vista y tomar decisiones. También se puede practicar para que nos sirva por más tiempo.
Muchas personas mayores temen que su memoria se deteriore con el tiempo, al igual que las capacidades cognitivas del cerebro. Pero no tiene por qué ser así. Mucho depende de cómo cuidemos nuestro cerebro y qué estilo de vida elijamos. El paso del tiempo incita a nuestro cuerpo a reducir la velocidad, descansar y, a veces, incluso holgazanear. Pero esta necesidad no se aplica a nuestro cerebro. Cuanto más activo sea, más tiempo nos servirá y puede prevenir la demencia.
Entrenamiento de la memoria para personas mayores: regular y diversamente
Estos dos principios son la base del entrenamiento mental en la vejez. Necesita dedicar algo de tiempo a esta actividad para obtener resultados.
No existen criterios sobre cuántas horas al día oa la semana deben dedicarse al entrenamiento de la memoria. Tienes que adaptarte a tus posibilidades de tiempo, a las actividades del hogar o de la familia.
Solo tienes que ceñirte a una regla: el entrenamiento debe ser variado. La terapia de memoria efectiva es aquella en la que el cerebro aprende cosas nuevas, abriendo así nuevas conexiones de neuronas en el cerebro. Esto es lo que sucede cuando aprendemos un idioma extranjero o tocamos un instrumento.
Puedes usar casi cualquier cosa para entrenar tu memoria:
- juegos de mesa
- resolver acertijos
- juego de ajedrez
- aprender un idioma extranjero
- aprender el significado de nuevas palabras
- aprender poemas, etc.
Puede disfrutar de los juegos de computadora, aprender a pronunciar discursos es útil. Es importante que las clases sean variadas, porque el cerebro se aburre rápido con las que se repiten rutinariamente.
Pero no termina ahí.
Entrenamiento de la memoria para personas mayores - cerebro bien alimentado
Una dieta equilibrada afecta a todo el organismo. Si dejamos de fumar, estaremos físicamente activos, reduciremos el consumo de alcohol y aprenderemos a lidiar con el estrés, también ayudaremos al cerebro. Se defenderá más eficazmente.contra los procesos neurodegenerativos.
La dieta que tu cerebro necesita debe ser variada. Rico en antioxidantes, ácidos grasos poliinsaturados.
Necesitará:
- Vitaminas B (vitamina B1, vitamina B6, vitamina B9, vitamina B12), porque mejoran el estado del sistema nervioso y contribuyen a su regeneración
- vitamina A
- vitamina E
- vitamina C
- vitamina D
La mayoría de las vitaminas se pueden encontrar en vegetales, frutas, nueces, pescado y aceite de oliva. Nuestro sistema nervioso también necesita apoyo con magnesio y lecitina.
- Dieta para pensar y tener buena memoria: qué comer para mejorar la función cerebral
- DIETA para una buena memoria y concentración
Enfermedades que afectan la memoria de las personas mayores
También es muy importante cuidar su salud. Debe recordarse que muchas enfermedades sistémicas afectan negativamente la calidad de la memoria. Ellos son:
- enfermedades cardiovasculares
- enfermedades metabólicas
- diabetes
- hipotiroidismo e hipoparatiroidismo
- deficiencia de vitamina B12
- vasculitis
- VIH
- sífilis
- deficiencias crónicas de glucosa (extremadamente importante en personas que toman insulina, porque la hipoglucemia matutina tiene un efecto muy destructivo en el cerebro)
- intoxicación por alcohol,
- envenenamiento químico
- envenenamiento por metales pesados
Los trastornos de la memoria también son causados por enfermedades vasculares, por ejemplo, accidentes cerebrovasculares menores, microdaños de los vasos debido a la aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares, diabetes.
La vista y el oído efectivos también son importantes para la calidad de la memoria. Una persona que tiene mala visión o problemas auditivos tendrá dificultad para aprender cosas nuevas. Por miedo a la incomprensión o al rechazo, se aislará.
Y otra cosa importante. Las personas mayores toman medicamentos que, por un lado, tratan enfermedades crónicas, pero también pueden afectar la memoria. Los medicamentos que debilitan la memoria incluyen analgésicos y medicamentos que ayudan a dormir.
- Maneras de tener una buena MEMORIA: ejercicio, dieta, ejercicio, sueño
No descuides la actividad física, porque mejora perfectamente el suministro de sangre al cerebro. Cualquier tipo de actividad que estimule al corazón a trabajar más rápido resultará en la eficiencia del cerebro. El ejercicio protege al cerebro de los radicales libres que dañan sus estructuras.
La cantidad adecuada de sueño también es importante. Lo mejor es dormir 7 horas, porque cuando estamos dormidos, el cerebro procesa y segrega la información obtenida.
- Entrenamiento senior: ejercicios de calentamiento, isométricos y estiramientos
- Marcha nórdica -el deporte perfecto para personas mayores
- Yoga para personas mayores: ¿cuáles son las ventajas de las clases de yoga para personas mayores?
Entrenamiento de la memoria para personas mayores: ¿cómo entrenar?
La situación cotidiana puede ser útil.
- En lugar de escribir su lista de compras, intente recordar lo que necesita en casa.
- No use la calculadora, solo cuente en papel o en la memoria
- Acepta nuevos desafíos todos los días. Cocina un plato nuevo, aprende un poema corto que también le dirás a tus nietos.
- Entrena tu concentración, es decir, usa todos tus sentidos al mismo tiempo. Piensa o habla en voz alta sobre lo que ves, sientes y escuchas.
- No te aísles. Invita a los invitados y sal de la casa. Durante las reuniones, sugiera un juego de asociación, es decir, un juego de palabras en el que las palabras asociadas con lo que dijo el predecesor se pronuncien por turnos. También puedes divertirte diciendo las palabras hasta la última letra de la palabra. Será divertido intercambiar, por ejemplo, diez cosas que empiecen por la letra K u otra en poco tiempo.
- Los rompecabezas son un buen entrenamiento para la memoria. El primer juego consiste en organizar los elementos en un orden específico. La persona que adivina los mira y les da la espalda. Por el momento, su orden cambia y el adivinador tiene que recrear el arreglo original. Cuantos más elementos, más difícil, pero también mejor para el cerebro. Son ejercicios para mejorar la selectividad y la concentración. El segundo juego consiste en que una persona dice, por ejemplo, dos palabras, otra tiene que repetirlas y añadir las suyas, y así sucesivamente
- Un entrenamiento eficaz y divertido es reconocer diferencias o figuras ocultas en imágenes. Los cuadernos que contienen tales tareas se pueden comprar en cualquier librería.
- Resolver sudokus es útil porque promueve el pensamiento lógico.
- Las opiniones de los psiquiatras están divididas sobre la resolución de crucigramas y su efecto beneficioso sobre la memoria. Algunos creen que resolverlos, especialmente en soledad, no aporta nada, porque las consignas se repiten y no obligan al cerebro a utilizar nuevas posibilidades. Otros dicen que los crucigramas pueden ayudar a entrenar la memoria, siempre y cuando busquemos contraseñas desconocidas y recordemos su significado.
- Un entrenamiento para la memoria también puede ser recrear imágenes recordadas en la cabeza y contarlas. Aquí vale la pena tener un acompañante que verifique si los detalles recordados son ciertos.
- Durante el ejercicio físico, vale la pena estimular ambos hemisferios del cerebro. No es nada difícil. Es suficiente detenerse mientras camina y comenzar el ejercicio, por ejemplo, levante la mano derecha y la mano izquierdaponer la pierna a un lado. El ejercicio debe repetirse varias veces
- También puedes describir tus experiencias, escribir poemas, porque estimula la imaginación, que es sumamente importante para mantener una buena memoria.
- Si aún no sabe cómo usar una computadora, use blogs, únase a foros o cree uno usted mismo. Encuentra personas con intereses similares e intercambia opiniones con ellos.
Entrenamiento de la memoria para personas mayores: intente
Todas las personas mayores de 60 años deben ejercitar la memoria. Una investigación de la Federación Europea de Personas Mayores (EURAG) muestra que las personas que asisten a clases grupales obtienen mejores resultados en el entrenamiento de la memoria. Dicha formación la ofrecen las Universidades de la Tercera Edad, los centros de día y algunas residencias de ancianos (también para personas ajenas).
También hay muchos sitios web que ofrecen "aptitud mental". Cualquier forma de entrenamiento de la memoria funcionará si los ejercicios se realizan regularmente y te hacen aprender o aprender algo nuevo todos los días.
Sobre el Autor