La caracteropatía puede manifestarse por un cambio repentino en el carácter de un ser querido: tendencia a mentir, irritabilidad significativa o labilidad emocional. Este problema es causado por algún daño en el sistema nervioso y puede tener un impacto negativo no solo en la vida del paciente con caracteropatía, sino también en la vida de las personas en su entorno inmediato. Qué hacer en caso de caracteropatía: ¿existen tratamientos efectivos para ella?

Caracteropatía (trastorno orgánico de la personalidad)puede desarrollarse en cualquier persona, independientemente de su sexo o edad. Se desconoce la prevalencia exacta de la caracteropatía, en gran parte porque no todos los pacientes que experimentan este problema acaban en un profesional sanitario.

Caracteropatía: causas

Para poder concluir que los problemas experimentados por el paciente son precisamente la caracteropatía, es necesario encontrar algunas desviaciones adicionales en el paciente. Estamos hablando de algunos daños orgánicos en el sistema nervioso. Estos pueden ser causados ​​por diversas enfermedades, por ejemplo, epilepsia, meningitis o cáncer cerebral, pero también por los efectos nocivos de las sustancias psicoactivas utilizadas por el paciente, por ejemplo, el alcohol o las drogas.

Otras posibles causas de los trastornos orgánicos de la personalidad incluyen complicaciones después de procedimientos neuroquirúrgicos, lesiones en la cabeza o enfermedades en las que el tejido nervioso se degenera gradualmente, como, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer.

Caracteropatía: síntomas

El curso de la caracteropatía puede variar mucho entre las personas que experimentan estos trastornos. Es característico de los trastornos orgánicos de la personalidad que aparezcan en relación con el daño del sistema nervioso antes mencionado, y que no estén asociados con ningún trastorno de la conciencia.

Cabe destacar que las personas con caracteropatía no cumplen los criterios para el diagnóstico de los trastornos de personalidad clásicos. También es típico de la caracteropatía que sus síntomas aparezcan en una persona que no ha presentado previamente anomalías caracterológicas.

Vale la pena saberlo

Los posibles síntomas de la caracteropatía incluyen:

  • irritabilidad,
  • inestabilidad emocional,
  • tienden a mentir con frecuencia,
  • persistencia reducida en la búsqueda de diferentes objetivos,
  • trastornos en los contactos con otras personas (que pueden tomar la forma tanto de un esfuerzo excepcional por los contactos sociales como de evitarlos resueltamente y aislarse de otras personas),
  • pérdida de inhibiciones,
  • comportamiento paranoico,
  • reducción (o incluso inhibición completa) del control del propio comportamiento,
  • agresión,
  • egoísmo,
  • indiferencia,
  • capricho,
  • debilitamiento de las relaciones afectivas con otras personas,
  • desprecio por las normas y costumbres sociales,
  • sospecha de otras personas

En el curso de la caracteropatía pueden aparecer no sólo trastornos psicológicos, sino también problemas somáticos. Los pacientes (especialmente en una situación en la que el abuso del alcohol ha llevado a la caracteropatía) pueden tener problemas, por ejemplo, con trastornos del sueño, una sensación de fatiga crónica o problemas de concentración y atención.

Los problemas de la caracteropatía pueden, para algunas personas, estar asociados con los fenómenos que ocurren en el curso de la psicopatía. Sin embargo, definitivamente son entidades separadas: en el caso de la caracteropatía, es posible determinar su causa (en forma de algún defecto orgánico), mientras que las causas de la aparición de la psicopatía no se han determinado realmente hasta el día de hoy.

Caracteropatía: tratamiento

El tratamiento de la caracteropatía puede ser difícil, principalmente porque es posible que las personas que la padecen ni siquiera sean conscientes de su problema. No es raro que el entorno del paciente busque ayuda para él, ya que son las personas del entorno más cercano las que encuentran más gravoso lidiar con los síntomas de la caracteropatía en sus seres queridos. La terapia de la caracteropatía también es difícil debido al hecho de que es poco probable que las lesiones cerebrales sufridas por el paciente se reviertan.

En el tratamiento de estos trastornos, sin embargo, se intenta implementar varias interacciones; la elección de las específicas depende de qué síntomas de caracteropatía prevalecen en el paciente. En el caso de comportamiento agresivo o labilidad emocional importante, se pueden utilizar estabilizadores del estado de ánimo (moodstabilers), en ocasiones también es posible conseguir beneficios mediante la administración de fármacos antipsicóticos (neurolépticos) a los pacientes. También es importante realizar psicoterapia en personas con caracteropatía: algunos especialistas incluso expresan la opinión de que los mejores resultados en el tratamiento de la caracteropatía se pueden lograr administrando medicamentos a los pacientes junto con la implementación de medidas para ellos.psicoterapéutico.

Categoría: