Una dieta rica en productos lácteos puede sustituir a los probióticos comprados en una farmacia. Para fortalecer el organismo, es necesario comer más frutas y verduras de lo habitual durante el tratamiento, ya que son probióticos naturales. Compruebe qué productos le ayudarán a ponerse en forma rápidamente.

Los antibióticosdestruyen los microorganismos patógenos, pero tienen un efecto muy negativo en la capa protectora del cuerpo.La flora bacteriananecesita reconstruirse después de una enfermedad. Presentamos formas sencillas de regenerar rápidamente el cuerpo con probióticos naturales después de un tratamiento antibiótico agotador.

Dieta con antibioticoterapia: yogures y ensilados

Vale la pena incluir en su dieta productos lácteos fermentados que, además de bacterias del ácido láctico, contengan probióticos, así como bebidas especiales elaboradas como resultado de procesos de fermentación con la participación únicamente de bacterias probióticas (busque información en el embalaje). Son efectivos si se toman con regularidad, preferiblemente a diario. Los yogures simples, los kéfirs, el suero de leche, los pepinos encurtidos y el repollo también son valiosos para la salud: proporcionan bacterias de ácido láctico que estimulan la inmunidad. Puede comer leche y productos lácteos durante varias horas antes o después de tomar el medicamento. Estos productos contienen mucho calcio, lo que dificulta la absorción de algunos antibióticos (especialmente las tetraciclinas). Después de completar el tratamiento, beba al menos un vaso de yogur al día y coma regularmente alimentos que contengan bacterias lácticas.

Antibióticos y dieta: frutas y verduras sí, pero cuidado con los cítricos

Para prevenir la avitaminosis y fortalecer el cuerpo, durante el tratamiento, coma más verduras y frutas de lo habitual, beba jugos frescos, ya que proporcionan las vitaminas y minerales más fáciles de digerir. La vitamina C más valiosa para el sistema inmunitario se encuentra en el perejil, el brócoli, las coles de Bruselas, el chucrut y los cítricos. El problema es que los cítricos, además de ser ricos en vitaminas, también contienen compuestos que dificultan la absorción del antibiótico desde el tracto gastrointestinal, reduciendo su concentración en la sangre. Por lo tanto, no tome sus medicamentos con jugos de cítricos (el agua es lo mejor). Recuerde, la mayoría de los antibióticos se toman una hora antes o dos horas después de comer. Algunas personas argumentan que la toronja no se debe comer 4 horas antestomando la droga y después de ella. Durante el tratamiento, no tome preparados que contengan extracto de pomelo (naranja). Pero después del final del tratamiento, no sienta pena por los cítricos para fortalecer el cuerpo. Al incluir ensalada y jugo de zanahoria en tu dieta, le proporcionarás al cuerpo betacaroteno, que, al igual que la vitamina C, neutraliza los radicales libres. La sopa de verduras es un excelente alimento para un convaleciente. El pescado o las pechugas de pollo hervidos o al horno repondrán la deficiencia de proteínas, porque el cuerpo ha consumido más de lo normal durante la enfermedad. Coma miel, cebolla, ajo, rábano picante todos los días: movilizan las fuerzas de defensa y tienen un efecto bactericida.

Importante

Multivitaminas solo después de completar el tratamiento antibiótico

Cuando tome un antibiótico, no se llene de preparaciones multivitamínicas. Las vitaminas apoyan el sistema de defensa del cuerpo, pero también son un buen caldo de cultivo para las bacterias. Las multivitaminas serán útiles después del final del tratamiento para fortalecer la fuerza debilitada. Durante el tratamiento, deje de tomar suplementos de hierro y calcio, así como medicamentos utilizados para tratar la hiperacidez, ya que debilitan el efecto del antibiótico.

Probióticos naturales - lista

"Zdrowie" mensual

Categoría: