3. semana de embarazo (según los cálculos de los ginecólogos) es en realidad el momento de la ovulación y, por lo tanto, la fertilización. Este es un momento importante, aunque los futuros padres suelen pasarlo por alto, a menos que conscientemente y en un calendario intenten tener un hijo.

Contenido:

  1. 3. semana de embarazo: ¿cómo se está desarrollando tu bebé?
  2. 3. semana de embarazo: que te pasa?
  3. 3. semana de embarazo: las recomendaciones más importantes

3. semana de embarazo: ¿cómo se está desarrollando tu bebé?

En la tercera semana de tu ciclo entras en la fase ovulatoria. Este es el momento en que la fecundación es posible. En el momento de la ovulación, el óvulo maduro se convierte en una célula inmadura que se libera del ovario a la trompa de Falopio, donde crece hasta alcanzar un tamaño de 0,2 mm.

El óvulo pasa 1 día en la trompa de Falopio; durante este tiempo, se mueve desde la trompa de Falopio hacia el útero a través de las protuberancias.

Si en la tercera semana del ciclo no hay fecundación por este camino, el óvulo muere, las paredes del útero, en las que no se implantó el embrión, comenzarán a desprenderse y comenzará la menstruación.

Sin embargo, si se produce la fertilización, el resto del folículo en el que ha madurado el óvulo y del que se liberó el óvulo se convertirá en un cuerpo amarillo.

Su trabajo es producir progesterona, que es una hormona necesaria para mantener vivo al embrión. Esto continuará hasta que la placenta asuma el papel del cuerpo lúteo.

¿Cómo es el proceso de fecundación en la tercera semana del ciclo? Cuando, por circunstancias favorables, el espermatozoide se encuentra en el momento adecuado y en el lugar adecuado, comenzará a luchar por entrar en el óvulo. Para ello, tiene que pasar a través de su capa exterior y atravesar la película transparente.

Cuando lo consiga, creará una célula compuesta por 46 cromosomas, formando 23 pares. Una célula fertilizada se llama cigoto. Como resultado de numerosas divisiones, un ser humano se desarrollará a partir de él.

Estas divisiones ocurren el primer día después de la fertilización, en promedio cada 12-14 horas. El cigoto avanza gradualmente hacia el útero, movido por el movimiento de las mencionadas protuberancias.

3. semana de embarazo: que te pasa?

Muchas mujeres pueden reconocer cuándo están ovulando sin tomarse la temperatura, observar la mucosidad o hacerse pruebas. En la tercera semana del ciclo, se siente característico.dolor en la parte baja del abdomen

Esto se llama dolor ovulatorio de los ovarios, que a menudo es una vista previa de la próxima ovulación. Probablemente sea causado por el desbordamiento de líquido alveolar y sangre hacia la cavidad peritoneal y su irritación, así como por la acción de hormonas que aumentan cuando se produce la ovulación.

  • Dolor en la parte inferior del abdomen al principio del embarazo - causas

El escozor ocurre en ciclos posteriores, una vez en el ovario izquierdo, una vez en el ovario derecho, y termina al final de la tercera semana del ciclo, tan pronto como termina la ovulación.

Ahora está en la 3.ª semana de embarazo, es decir, en el 1.er mes de embarazo

En el curso de la ovulación, el cuerpo de la mujer se prepara para la posible ingesta de esperma. Para permitirle fertilizar la célula, deja de producir moco espeso, lo que sería una barrera demasiado poderosa para él.

  • El sangrado de implantación no es un síntoma de embarazo

En cambio, el cuello uterino produce una mucosidad más fina que ayuda a los espermatozoides a entrar en la trompa de Falopio. Este proceso dura varias horas, pero solo unas pocas docenas de espermatozoides llegan a su destino, de los cuales solo uno es capaz de ingresar al óvulo.

En la 3ra semana de tu ciclo aún no sentirás ningún síntoma de fertilización. Los primeros síntomas del embarazo aparecen unas semanas más tarde, y la señal principal que debería incitarte a realizar la prueba es la amenorrea, que en teoría debería ocurrir 14 días después de la ovulación.

Primer trimestre del embarazo: ¿qué no se debe hacer? [TOWIDEO]

3. semana de embarazo: las recomendaciones más importantes

Quedar embarazada no suele ser difícil, pero hay parejas que intentan concebir durante mucho tiempo y de manera persistente. Si está esperando conscientemente la ovulación, recuerde que hay muchos factores que pueden reducir sus posibilidades de concepción.

  • Diagnóstico de infertilidad: qué hacer cuando no se puede quedar embarazada

Uno de ellos es el estrés, que afecta negativamente a la fertilidad tanto de mujeres como de hombres. En el caso de las futuras mamás, puede alterar su equilibrio hormonal y provocar ciclos no ovulatorios. Por lo tanto, no te estreses por el hecho de que está pasando otro mes y todavía no estás embarazada.

A veces, la f alta de dos líneas en la prueba puede ser una cuestión mental: muchas parejas que realmente quieren tener un hijo no pueden quedar embarazadas, y tan pronto como dejan de intentarlo, inmediatamente se convierten en padres.

  • Mitos sobre la infertilidad

Aunque no hay evidencia médica, muchos médicos aconsejan que después del coito, no se levante inmediatamente, sino que se acueste y dejelos espermatozoides pueden penetrar tranquilamente más profundamente en el cuerpo (después de levantarse, la gravedad puede dificultarles este viaje).

Lea también:

  • Primer trimestre del embarazo
  • 2 semanas de embarazo
  • 4. semana de embarazo