El flamenco es un baile fogoso, sensual, lleno de energía y temperamento. Para muchos de los que entraron en contacto con él, se ha convertido en una pasión de por vida. Quizás porque el flamenco es una gran manera de mantener no solo una buena condición física, sino también un equilibrio mental.
Elflamencoconsiste en baile, pero también en música y cante característicos. Si, bajo la influencia de estos ritmos palpitantes y emocionantes, sientes que quieres bailar de inmediato, asegúrate de inscribirte en las clases. Prácticamente no hay restricciones de edad ni de salud, lo que cuenta es la ilusión, porque el flamenco no se trata de perfeccionar tus movimientos, sino de expresar tus propias emociones.
Contenido:
- Historia del baile flamenco
- Características del baile flamenco
- Pasos básicos y traje de flamenca
- Música flamenca
- Ventajas y efectos del baile flamenco
Historia del baile flamenco
El flamenco proviene de los gitanos que vivían en la región sur de España, Andalucía, que muy probablemente llegaron a esta zona en el siglo XVI. A lo largo de los siglos, el palo flamenco ha ido evolucionando, y en la forma que tiene hoy, tomó forma a finales del siglo XIX. Aún se pueden ver en él, entre otras, las influencias de las culturas hindú, árabe, judía, persa y latina, donde no solo las piernas juegan un papel importante en la danza, sino también los expresivos movimientos de brazos, manos y dedos, dispuestos de una manera característica.
No está del todo claro de dónde viene el propio nombre del flamenco. Algunos dicen que proviene de la palabra latina "flamma" (llama, fuego), otros ven una conexión con el flamenco (español para "flamenco"), una especie de ave cuyos movimientos graciosos y gráciles, especialmente durante la época de apareamiento, son en comparación con las figuras flamencas. También existe la teoría de que proviene de la lengua árabe y hace referencia al canto de los campesinos sin tierra, lo que indicaría directamente una conexión con los gitanos andaluces.
Independientemente del origen del propio nombre, el flamenco, en la percepción común, se asocia con temperamento, expresión, emociones fuertes, tanto positivas como negativas o difíciles.
Características del baile flamenco
El flamenco es un baile vivo en el que se permite la improvisación. Su elemento permanente es el compás y los palos (estilos flamencos,que se destaca dependiendo de la música). El resto del arreglo depende del bailarín y de su poder expresivo, así como de la voluntad de enfatizar fragmentos individuales de baile.
El flamenco se baila principalmente en solitario, pero también se puede bailar en pareja, en grupo, según la configuración en la que te sientas mejor.
También son elementos característicos los giros dinámicos no sólo de todo el cuerpo, sino también de la propia cabeza, un giro del cuerpo típico flamenco y un movimiento especial de brazos, manos y dedos, especialmente en las bailarinas, gracias a que la bailarina pueda expresar sus emociones más íntimas. Las palmas son golpes de mano a mano que le permiten acentuar el ritmo, y los pitos son chasquidos de dedos que enfatizan los movimientos que está haciendo.
El ritmo en el flamenco se golpea con los pies, y un pisotón tan firme se llama zapateado, mientras que enfatizar un elemento seleccionado del cante o la música se llama punteado.
Tanto una mujer como un hombre bailando flamenco son expresivos, sensuales, pueden expresar toda una gama de sentimientos, desde la alegría hasta una gran tristeza. Los bailaores profesionales son capaces de combinar una técnica perfecta con la facilidad para expresar emociones, gracias a lo cual son capaces de contar con un baile toda una historia que conmoverá al público.
Cuanto más espontáneo y auténtico sea el baile, mayores serán las posibilidades de lograr el llamado duende, es decir, una experiencia sublime relacionada con el flamenco, que se compara con una catarsis que limpia el alma.
Ver un espectáculo de baile flamenco
Pasos básicos y traje de flamenca
Al inscribirse en clases para principiantes, los bailarines primero aprenden técnicas de pasos, movimientos de manos, alineación adecuada del cuerpo y los pasos más simples.
Un elemento importante es el atuendo: las mujeres se visten con vestidos (a menudo en rojo, negro o rojo y negro), con volantes, y también hay accesorios: una bufanda colorida, un abanico, flores. La ropa de los hombres es más modesta: se ponen pantalones y una camisa, a veces un chaleco o una pequeña bufanda. Por otro lado, tanto hombres como mujeres bailan con tacones altos para llevar mejor el ritmo.
Música flamenca
Un elemento característico del flamenco es la música con la que bailan los bailaores. Se interpreta principalmente con la guitarra. Hay muchos estilos de flamenco, los más populares son, entre otros solea (ritmo bastante lento), zambra (más sensual), alegría (ritmo rápido), petenera (melancólico), bulevar (exuberante). A menudo, tanto los bailarines como los músicos usan castañuelas.
Ventajas y efectos del baile flamenco
Se cree que el flamenco no es un baile sencillo de aprender (sobre todo tratándose decon un ritmo más complicado), pero como enfatizan los instructores, lo más importante es la disposición y el entusiasmo. No tienes que bailar perfectamente para experimentar todos los beneficios del baile flamenco.
Por un lado, mejora la condición física, se fortalecen los músculos de las piernas y la espalda. Por otro lado, es difícil ignorar el aspecto psicológico: gracias a la toma de conciencia de su propio cuerpo, aumenta la confianza en sí mismo, las damas que bailan flamenco a menudo enfatizan que se sienten más femeninas. También es más fácil olvidarse de las dificultades de la vida cotidiana, relajarse y, gracias a que el baile es tan expresivo, también puede deshacerse de todas las emociones negativas. El flamenco aporta energía y estimula a la acción
7 razones por las que debes bailar
te será útilConoce otros tipos de baile:
- Vals vienés
- rumba
- samba
- kizomba
- cha-cha
- jazz
- columpio
- rock and roll
- hip-hop
- breakdance
- salón de baile
- pole dance (baile del tubo)
- zumba
- bokwa
- danza del vientre