El baile cha-cha mejora la condición física, fortalece los músculos, aumenta la flexibilidad corporal y moldea la figura. Y estos son solo algunos de los beneficios del chachachá sistemático. Este expresivo baile latinoamericano también te da energía, te libera del estrés y mejora tu bienestar. Aprende los pasos básicos y las figuras del cha-cha y aprende a aprender este baile.

Contenido:

  1. Cha-cha - historia de la danza
  2. Cha-cha - pasos de baile
  3. Cha-cha - figuras de baile
  4. Cha-cha - la actitud de los bailarines
  5. Cha-cha - beneficios y efectos
  6. Cha-cha - música

Cha-cha - historia de la danza

El autor decha-chyes considerado el profesor de danza inglés Pierre Lavelle. En 1952 viajó por Cuba y, fascinado por los bailes locales, al regresar al país comenzó a enseñar nuevos pasos en su escuela.

En 1953 se establecieron lospasos de cha-chyen la forma que sigue vigente en la actualidad. Cuatro años más tarde, los pasos unificados fueron presentados por Gerd Hadrich en Alemania. Desde entonces, el cha-cha alegre y animado comenzó a conquistar las pistas de baile no solo en Europa, sino también en los Estados Unidos.

El chachachá deriva de la rumba y el mambo, pero no se pueden ignorar las influencias musicales del jazz y sus diversas variantes, que calaron de golpe en los ritmos de la música cubana. Es la música original cubana la que mejor se baila al cha-chah, aunque también son adecuadas muchas canciones pop latinoamericanas.

Ver también: Zumba: un sencillo diseño de merengue para principiantes

Cha-cha - pasos de baile

Cha-cha es un baile dinámico con un fuerte énfasis en el juego de pies. El paso básico es bastante simple y se basa en el llamado chasis, lo que significa moverse hacia un lado: dejar de lado-entregar-dejar de lado. También puede realizar el mismo paso adelante (lock step) o back lock (back lock), recuerde que el paso debe ser suave, realizado en plano, no se permiten s altos. Los pasos se realizan siempre desde la planta del pie hasta todo el pie, los bailarines más avanzados también realizan los típicos y caóticos movimientos de cadera.

Cha-chę se baila en compás 4/4, a un ritmo de 32-34 compases por minuto, con énfasis en el primer y tercer compás. Los principiantes cuentan los pasos de forma sencilla: uno, dos,tres y cuatro, que es paso, paso, jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja En una etapa más avanzada de aprendizaje, debe ajustar más pasos mientras mantiene el ritmo correcto.

Cha-cha - figuras de baile

Característicos de cza son los llamados hiperextensiones, o figuras realizadas estirando la pierna a la altura de la rodilla. Los movimientos de las manos son menos importantes que en otros bailes latinoamericanos, pero es necesario recordar su posición correcta (por ejemplo, el dedo medio de la mano siempre baja ligeramente).

Las figuras básicas en el caos también incluyen Underarm Turn del compañero, Solo Turn (Spot Turn), New York (una pierna está al frente, el brazo exterior está expuesto), Cuban Break (se caracteriza, por ejemplo, por la característica cadera movimiento).

Vea los pasos básicos de cha-chy realizados por bailarines

Cha-cha - la actitud de los bailarines

Cha-chah debe bailar dinámicamente, con vigor y pasión, y cada paso debe tomarse con cuidado, especialmente porque es bastante fácil detectar los errores de los bailarines, principalmente porque no requiere espacio: puede báilalo prácticamente en un solo lugar.

La actitud de baile también es característica del cha-or. La silueta de los bailarines debe ser recta, el pecho hacia adelante y los hombros hacia abajo. Pareja y pareja se paran uno frente al otro, manteniendo una pequeña distancia (varios centímetros), la mayoría de las veces el bailarín abraza al bailarín con el brazo derecho. Esta es una postura básica, además en cha-chy también tenemos una posición abierta, una posición de paseo, un paseo inverso y un giro a la mano. Estas formas no son difíciles, pero cuando se combinan con pasos, se usan en una etapa más avanzada de aprendizaje.

Cha-cha - beneficios y efectos

El cha-cha es un baile dinámico, espontáneo y bastante rápido, gracias al cual, si se practica sistemáticamente, mejora la condición física general. Tiene un efecto positivo en el sistema circulatorio, apoya el sistema respiratorio y fortalece los músculos. Moldea la silueta y mejora la postura, porque los bailarines se acostumbran a mantener la espalda erguida, el pecho adelantado, la barbilla levantada y los hombros caídos todos los días.

Debido a que todo el cuerpo "trabaja" durante el baile, su flexibilidad y flexibilidad también aumentan con el tiempo. No deja de ser significativo que la intensidad del cha-cha provoca la quema de calorías durante cada entrenamiento, por lo que gracias a este estilo de baile es más fácil deshacerse de los kilos de más.

Vale la pena mencionar, sin embargo, que bailar cha-chy trae beneficios no solo físicos sino también mentales. Al igual que otros bailes latinoamericanos rápidos, el cha-cha también agrega energía, alivia el estrés y mejora el estado de ánimo. Centrarse en los pasosy mantener la postura correcta hace que sea fácil olvidarse de los asuntos y problemas cotidianos durante el entrenamiento, gracias a lo cual puedes dedicarte al 100%. Ritmos latinos

Cha-cha - música

Escucha el recopilatorio con las mejores canciones para cha-chy.

esto te sera util

Conoce otros tipos de baile:

  • Vals vienés
  • tango argentino
  • rumba
  • samba
  • kizomba
  • bachata
  • jazz
  • salsa
  • columpio
  • hip-hop
  • breakdance
  • salón de baile
  • pole dance (baile del tubo)
  • zumba
  • flamenco
  • bokwa
  • danza del vientre

Categoría: