La rumba es un baile de salón cubano con raíces en las comunidades africanas. Esta combinación hace de la rumba un baile muy sensual y sensual. Los pasos y figuras de la rumba requieren una excelente coordinación motriz y coraje, ya que el movimiento de cadera característico de la rumba es atrevido y erótico. Consulta las particularidades de la rumba, conoce sus pasos y figuras, y aprende más sobre el vestuario rumbero y la música para este atrevido baile.
Rumbaes un baile de amor y sentidos. Los compañeros de rumba, con la ayuda de figuras de baile y movimientos sensuales, se acercan lo más posible para reflejar su carácter erótico.Las figuras de la rumbaabundan en movimientos suaves y plásticos, como arrugas de piel de serpiente. El compañero debe conducir a su pareja y seducirla, y se supone que ella debe tentarlo con movimientos sensuales de todo el cuerpo: especialmente piernas y caderas.
La rumba social se basa en un juego de apariencias. Los bailarines se engañan unos a otros, suscitando tensión entre ellos y creando deseo. La música y el vestuario de la rumba deben crear un todo coherente y sensual junto con la historia que cuentan las parejas de baile en la pista de baile.
¡Conoce la historia y las características de esta danza del amor!
Contenido:
- Rumba - historia de la danza
- Rumba - baile y características de la figura
- Rumba - paso básico
- Rumba - estilos de baile
- Rumba - música
Rumba - historia de la danza
La rumba es un baile cubano latinoamericano, como la mayoría de los bailes latinoamericanos, iniciado por esclavos africanos. La rumba también debe su origen a los llamados solares, comunidades africanas que se asientan en gran número en pequeños pueblos. Es en este ambiente que se creó el término "rumba", que significa fiestas de baile ruidosas. También de esta palabra proviene la palabra "rumbero", que a su vez es para describir a alguien que le gusta la diversión, es decir, el fiestero de hoy.
El famoso bailarín y coreógrafo Pierre Laffite es el principal responsable del desarrollo de la rumba en Europa.
La rumba es la que más se desarrolló en Cuba. En su versión folklórica original, era un baile extremadamente sensual y erótico. Se estableció más o menos en la década de 1880, lo que estuvo directamente relacionado con la abolición de la esclavitud.en Cuba
La rumba llegó a Europa en la década de 1920. Inicialmente, a los europeos no les gustaba este baile por su carácter valiente, pero con el tiempo su popularidad creció, especialmente en los Estados Unidos. En las décadas de 1930 y 1940, surgió un conflicto entre los bailarines sobre qué variedad de rumba (y había tres en ese momento: cubana, estadounidense, europea) debería usarse en las competencias de baile. En definitiva, fue la rumba cubana con posibles variantes de pasos simplificados de la llamada Cuadrado Rumby
Rumba - baile y características de la figura
La rumba es un baile extremadamente sensual y erótico. Para bailar correctamente la rumba, se debe adoptar una postura tensa y erguida, que provoque una hiperextensión uniforme de las rodillas. Los pies y el trabajo de piernas y caderas juegan un papel importante en este baile. Los movimientos de la cadera y del cuerpo son similares a los de una serpiente y requieren frotarse contra su pareja. El grado de acercamiento entre las parejas de baile depende del estilo de rumba que practiquen.
Las figuras básicas y más utilizadas en la rumba son: New York, mano a mano, spot turn y varios tipos de piruetas. El tacto de la rumba es 4/4.
Rumba - paso básico
El paso básico de la rumba es fácil de recordar y bastante simple técnicamente:
- Cambie su peso a la pierna derecha.
- Da un paso adelante con la pierna izquierda y activa la cadera para trabajar.
- Vuelve a la posición inicial con un movimiento de cadera
- Da un paso lateral con la pierna izquierda mientras trabajas con la cadera.
Repita la misma secuencia en el otro lado:
- Cambie su peso a la pierna derecha.
- Da un paso adelante con la pierna derecha y activa la cadera para trabajar.
- Vuelve a la posición inicial con un movimiento de cadera
- Da un paso lateral con la pierna derecha mientras trabajas con la cadera.
Ver un demo básico de rumba
Rumba - estilos de baile
La rumba cubana se divide en tres estilos:
- Columbia- es interpretada en solitario por un hombre. La Columbia solo se practica en Cuba. Consiste en movimientos técnicamente difíciles con elementos acrobáticos tomados de los bailes iremes y diablito cubano. Columbia es una variedad rápida de rumba.
- Guaguancó- el estilo de rumba más popular y practicado. Se acompaña de una historia de baile en la que los miembros de la pareja se tientan y seducen mutuamente, sin dejarse acercar demasiado. En este caso, el baile sigue la historia cantada por los rumberos. Es un conjunto espectacular, lleno de pasión y pasión. En este estilo de rumba, las figuras de baile se basan principalmente en movimientos.caderas, que son para tentarse unas a otras.
- Yambú- Este es un estilo de rumba libre. A diferencia del guaguancó, esta variedad de rumba cubana se baila de manera lenta y algo rígida. La f alta de abundantes y atrevidos movimientos de cadera es la principal característica de este baile.
Además de los estilos anteriores, también existe la variación principal -rumba de salón , que se cuenta en 4/4 y forma parte de los 10 principales bailes de salón. Sostener a tu pareja se puede hacer con dos manos (cerradas) y una (abierta). Caminar en la rumba social se debe hacer con las piernas rectas y el peso del cuerpo debe estar sobre los dedos de los pies.
En la rumba social se juega un juego íntimo entre la pareja: una mujer es para tentar y un hombre para presentarla y guiarla bellamente. La rumba de escolta se puede liquidar de dos formas: uno, dos, tres, cuatro (rumba cuadrada) y cuatro, uno, dos, tres (rumba cubana).
Rumba - música
La música de rumba es sensual y sensual. El paso y el ritmo son más bien lentos, a pesar de los lazos musicales latinos y exóticos. Entre los artistas populares que presentan este tipo de música se encuentran: Melendi, Macaco, La Cabra Mecánica, Muchachito Bombo Infierno, Los Delinqüentes, La Pegatina, Ojoj de Brujo, Kiko Veneno, Gipsy Kings, Los Chichos, Peret, Gertrudis, Jose Feliciano.
Escucha música clásica de rumba:
A pesar de todo, la rumba es un baile tan flexible en cuanto a música que puedes ejecutar sus pasos a prácticamente cualquier melodía. Es importante que el ritmo no sea demasiado rápido y que puedas calcularlo, como en los bailes de salón, por cuatro (lento, rápido, rápido). Las grabaciones originales y los remixes de canciones de artistas de la música contemporánea como: Ed Sheeran, Enrique Iglesias, Gabrielle, James Morrison, Beyonce o Shakira pueden servir para ello. Sin embargo, la pieza debe ser seleccionada apropiadamente para la variedad de rumba, porque tanto los pasos como la música son ligeramente diferentes.
Mira un remix de la canción de baile de rumba de Beyonce:
La música de rumba generalmente se compone sobre la base del siguiente patrón:
- Diana - sensual introducción instrumental,
- Décimy - improvisando y presentando al cantante la historia contada en la canción,
- Rompe la rumby - durante el cual los bailarines ingresan a la pista de baile y otros músicos, por ejemplo, bateristas, se unen a la banda.
Conoce otros tipos de baile:
- Vals vienés
- samba
- jazz
- salsa
- cha-cha
- columpio
- rock and roll
- hip-hop
- breakdance
- salón de baile
- pole dance (baile del tubo)
- zumba
- flamenco
- bokwa
- danza del vientre