¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

El síndrome urémico hemolítico (SUH) afecta con mayor frecuencia a niños pequeños y causa daño renal agudo. Descubra cuáles son los síntomas del síndrome urémico hemolítico, ¿es prevenible y cómo se trata?

El síndrome urémico hemolítico(síndrome urémico hemolítico) es una enfermedad multiorgánica que se diagnostica con mayor frecuencia en niños pequeños. En el curso del síndrome urémico hemolítico, se produce daño renal agudo. Los trastornos de la coagulación de la sangre, que provocan cambios en el suministro de sangre a los órganos internos, también son una anomalía significativa.

Contenido:

  1. Síndrome urémico hemolítico: ¿qué es?
  2. Síndrome urémico hemolítico: tipos y síntomas
  3. Síndrome urémico hemolítico: ¿en quién puede ocurrir?
  4. Síndrome urémico hemolítico - profilaxis
  5. Síndrome urémico hemolítico - diagnóstico
  6. Síndrome urémico hemolítico - tratamiento
  7. Síndrome urémico hemolítico - complicaciones

Hay diferentes causas del síndrome urémico hemolítico, la más común de las cuales es la infección con ciertos tipos de bacterias. Estas bacterias, que se adquieren con mayor frecuencia a través de los alimentos, producen toxinas que conducen a la aparición de los síntomas de la enfermedad.

El síndrome urémico hemolítico es una afección grave que puede conducir a una disfunción renal crónica.

Síndrome urémico hemolítico: ¿qué es?

El término "síndrome urémico hemolítico" suena bastante complicado y puede ser completamente incomprensible para los legos. Para comprender la esencia de la enfermedad, primero intentemos descifrar los elementos individuales de su nombre.

El término hemolítico resulta de la hemólisis que ocurre en este síndrome, es decir, el proceso de desintegración de los glóbulos rojos. El efecto de la hemólisis es la anemia, es decir, una disminución del número de eritrocitos en la sangre.

La segunda parte del nombre del síndrome - uremia - denota una condición en la cual los riñones son incapaces de realizar su función excretora apropiadamente. Luego, los productos nocivos del metabolismo se acumulan en el cuerpo. Su acumulación puede provocar daños graves en los órganos.

Ya conocemos dos componentes del síndrome urémico hemolítico:

  • descomposición de los glóbulos rojos
  • insuficiencia renal aguda

¿Qué otros procesos tienen lugar durante el curso de la enfermedad?

Cambios muy importantes se refieren al sistema de coagulación y al interior de los pequeños vasos sanguíneos. En el síndrome urémico hemolítico, se daña el endotelio, es decir, la capa que es el revestimiento interno de los vasos.

La interrupción de la función endotelial conduce a la formación de coágulos sanguíneos que obstruyen la luz de los vasos. Los vasos cerrados, a su vez, provocan alteraciones en el suministro de sangre a los órganos.

Estos cambios vasculares aparecen primero en los riñones, lo que explica la aparición de insuficiencia renal aguda.

En el sistema de coagulación, un síntoma típico del síndrome urémico hemolítico es la trombocitopenia, es decir, una reducción en el número de plaquetas.

Síndrome urémico hemolítico: tipos y síntomas

Ahora que sabemos qué patologías forman parte del síndrome urémico hemolítico, es momento de preguntarse: ¿cuál es la causa de las mismas?

Debido a la etiología de la enfermedad, existen 2 formas de síndrome urémico hemolítico: típico y atípico.

La forma típica del síndrome urémico hemolíticorepresenta aproximadamente el 90% de todos los casos de la enfermedad.

El agente causante de esta forma de síndrome urémico hemolítico son las bacterias, o más precisamente, sus toxinas. El serotipo (variante) O157: H7 de Escherichia coli se considera el patógeno más común que causa el síndrome urémico hemolítico. También sucede que la enfermedad es causada por otras cepas de bacterias (por ejemplo, Shigella ).

La característica común de todos estos patógenos es la forma en que se adquieren: ingresan al cuerpo junto con los alimentos consumidos.

Por esta razón, los primeros síntomas del síndrome urémico hemolítico, en una variante típica, provienen del tracto gastrointestinal. Ellos son:

  • dolores de estómago
  • diarrea con sangre
  • ya veces vómitos

Después de un tiempo, se les unen síntomas de daño a otros órganos:

  • anemia
  • insuficiencia renal aguda
  • trombocitopenia (que puede provocar sangrado)

El síndrome urémico hemolítico atípicono es causado por la acción de toxinas bacterianas.

Es causado por alteraciones en el funcionamiento del sistema inmunológico, y más precisamente uno de sus componentes - el llamado sistema complementario. Los efectos de una respuesta inmunitaria anormal son idénticos a los del síndrome urémico hemolítico típico: se produce daño celularendotelio vascular y la formación de coágulos de sangre en pequeños vasos, lo que puede provocar daño renal.

En el síndrome urémico hemolítico atípico no hay síntomas iniciales del tracto gastrointestinal, por ejemplo, no hay diarrea característica.

Esta forma de síndrome urémico hemolítico a veces va precedida de una infección de las vías respiratorias superiores.

Otra causa del síndrome urémico hemolítico atípico es una variación hereditaria en el funcionamiento del sistema inmunitario (predisposición genética). En este caso, los síntomas de la enfermedad pueden presentarse en familias y tienden a reaparecer.

El síndrome urémico hemolítico atípico es más grave y se asocia con un pronóstico más grave que la variante típica.

Síndrome urémico hemolítico: ¿en quién puede ocurrir?

El síndrome urémico hemolítico es una enfermedad infantil. La mayor incidencia se da en los niños más pequeños y se da antes de los 5 años.

El síndrome urémico hemolítico también es la causa más común de insuficiencia renal aguda en este grupo de edad.

Sin embargo, esto no significa que los pacientes de otras edades no puedan desarrollar esta enfermedad.

El síndrome urémico hemolítico también ocurre en adultos y suele ser mucho más grave en adultos.

Síndrome urémico hemolítico - profilaxis

¿Es posible prevenir el desarrollo del síndrome urémico hemolítico?

En el caso de la típica variante inducida por toxinas de E. Coli (u otra), la prevención es evitar comer alimentos potencialmente contaminados. La fuente más común de estas bacterias es la carne preparada de manera inadecuada, cruda y/o poco cocida. También es importante beber agua de fuentes debidamente controladas.

Hay debates en el mundo científico sobre la idoneidad del uso de antibióticos en presencia de diarrea sanguinolenta causada por E.Coli .

Podría parecer que el uso de un antibiótico evitaría el síndrome urémico hemolítico causado por toxinas bacterianas.

Sin embargo, hay estudios científicos que confirman el hecho de que el uso de un antibiótico provoca la destrucción repentina de un gran número de células bacterianas, que al descomponerse liberan una gran cantidad de toxinas en el torrente sanguíneo.

Por esta razón, los antibióticos no se usan de forma rutinaria para prevenir el síndrome urémico hemolítico.

Síndrome urémico hemolítico - diagnóstico

El primer paso en el diagnóstico del síndrome urémico hemolítico es una historia clínica y un examen físico dirigido a los síntomas característicos de estedolencias

El curso típico de la enfermedad es diarrea inicial con sangre, seguida de fiebre y debilidad severa, y con el tiempo se reduce el volumen de orina.

Sin embargo, el espectro de síntomas del síndrome urémico hemolítico es amplio y es posible que los síntomas anteriores no estén presentes en todos los pacientes.

Las complicaciones del síndrome urémico hemolítico, como hipertensión arterial, ictericia o convulsiones, a veces se revelan en el examen físico.

Se requiere un análisis de sangre para detectar las características típicas del síndrome urémico hemolítico. Como resultado de la hemólisis (descomposición de los glóbulos rojos), se puede observar una disminución en el número de glóbulos rojos en el frotis de sangre.

Fragmentos de células sanguíneas dañadas son visibles bajo el microscopio - estos son los llamados esquistocitos. Otro cambio característico es la trombocitopenia (disminución del número de plaquetas en la sangre).

La disfunción renal se puede detectar marcando el llamado parámetros renales. Incluyen, entre otros niveles de urea y creatinina. El aumento del valor de estos indicadores indica el desarrollo de insuficiencia renal. Como resultado de la disfunción renal, también pueden desarrollarse alteraciones electrolíticas.

En el diagnóstico del síndrome urémico hemolítico, una prueba más es importante: el cultivo de heces para bacterias que pueden ser la causa de la enfermedad. Por lo general, se buscan cepas de E. coli O157: H7 o Shigella. Además, es posible determinar la presencia de una toxina bacteriana en las heces.

El diagnóstico del síndrome urémico hemolítico atípico es ligeramente diferente y más complejo. Requiere pruebas inmunológicas detalladas y, a veces, genéticas para identificar la fuente de los trastornos en el sistema inmunitario.

Síndrome urémico hemolítico - tratamiento

Hasta el momento, no existe un tratamiento causal para el síndrome urémico hemolítico. La terapia se basa en el uso de una variedad de tratamientos sintomáticos. En caso de anemia severa, puede ser necesario transfundir hemoderivados (concentrado de glóbulos rojos).

Del mismo modo, la trombocitopenia grave puede requerir una transfusión de concentrado de plaquetas.

La insuficiencia renal puede ser una indicación para la implementación de una terapia de reemplazo renal (diálisis peritoneal, hemodiálisis o hemodiafiltración).

Si un paciente desarrolla hipertensión arterial, también se utilizan medicamentos que reducen la presión arterial.

El principal método de tratamiento del síndrome urémico hemolítico atípico es la plasmaféresis, es decir, la purificación del plasma sanguíneo. Este procedimiento limpia la sangre de moléculas producidas por el sistema inmunológico,que conducen a la aparición de los síntomas de la enfermedad.

También hay un fármaco reservado para esta variante del síndrome urémico hemolítico llamado Ekulizumab. Es un preparado que inhibe la actividad excesiva del sistema del complemento, que es el principal "culpable" responsable del desarrollo de la ZHM atípica.

Síndrome urémico hemolítico - complicaciones

El síndrome urémico hemolítico es una afección grave que puede provocar complicaciones crónicas e incluso la muerte. La mortalidad en el síndrome urémico hemolítico se estima en un 5%.

La principal complicación del síndrome urémico hemolítico es la enfermedad renal crónica: afecta, dependiendo de la fuente, del 30 al 50% de los pacientes.

Los pacientes después de la enfermedad deben estar bajo la supervisión constante de la clínica de nefrología. La enfermedad renal en etapa terminal puede ser el motivo de elegibilidad para un procedimiento de trasplante de riñón. El daño renal también puede causar hipertensión arterial (el riñón tiene un impacto significativo en la regulación de la presión arterial a través de la producción de una hormona llamada renina).

El pronóstico más grave en el síndrome urémico hemolítico se refiere a pacientes adultos, pacientes con la forma atípica de este síndrome y aquellos con afectación de órganos distintos de los riñones (por ejemplo, el sistema nervioso central).

Sobre el AutorKrzysztof BialazitaEstudiante de medicina en el Collegium Medicum de Cracovia, entrando poco a poco en el mundo de constantes desafíos del trabajo del médico. Está particularmente interesada en ginecología y obstetricia, pediatría y medicina del estilo de vida. Amante de las lenguas extranjeras, los viajes y el senderismo por la montaña.

Leer más artículos de este autor

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!