¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

¿Quién debe practicar yoga y para quién no se recomienda? Responder a esta pregunta puede ayudarte a elegir las asanas correctas y evitar el riesgo de lesiones. Consulta qué dolencias y enfermedades son indicación para practicar yoga, y cuáles requieren más precaución o abandonar por completo esta forma de ejercicio.

Aunqueyogaes una de las formas de actividad más seguras, no significa que no hayacontraindicacionespara practicarlo. Ciertas enfermedades de la columna, el embarazo y la menstruación requieren la consulta con un instructor de yoga experimentado que le explicará qué posiciones se recomiendan y cuáles se deben evitar en el caso de ciertas dolencias. Afortunadamente, solo en casos excepcionales la práctica de asanas está completamente desaconsejada, esto se aplica a personas que tienen problemas de equilibrio y sufren de osteoporosis avanzada. En cualquier otro caso, este tipo de ejercicio es recomendable, sobre todo para personas con baja forma física, estresadas, hipertensas o indigestionadas.

Consulta las indicaciones y contraindicaciones más habituales para la práctica de yoga.

Recomendaciones para practicar yoga

1. Poco tráfico todos los días

El yoga es una buena forma de ejercicio para las personas que desean iniciar una actividad física regular. La realización de asanas permite tomar conciencia del cuerpo, conocer sus capacidades y limitaciones, lo que lo convierte en una base ideal para la práctica de otros deportes. Gracias al yoga desarrollarás la fuerza muscular de forma armoniosa, mejorarás tu equilibrio, tu coordinación motora y aumentarás tu flexibilidad. Al mismo tiempo, no estarás expuesto a lesiones graves y evitarás el riesgo de sobreentrenamiento, que es mucho mayor en el caso de, por ejemplo, hacer jogging o hacer ejercicio en el gimnasio.

2. Rigidez, dolor de espalda y cuello

El yoga es la mejor opción para las personas que experimentan varios dolores todos los días causados ​​por un estilo de vida sedentario. El dolor de espalda, el dolor de cuello y la rigidez muscular son las señales más comunes que tu cuerpo te envía cuando pasas demasiado tiempo en una posición. Gracias al yoga estirarás y elastificarás tus músculos contraídos además de fortalecer y relajar la columna sobrecargada. Realizar asanas de manera regular te brindará alivio muy rápido y evitará problemas de espalda más graves en el futuro.

3. Estrés y cambios de humor

Viviendo en estrés permanente, acumulas enuna tensión que no se puede liberar. El estrés acumulativo se manifiesta en forma de cambios de humor, depresión, ira e irritación. El mejor remedio para dolencias similares es el yoga. Sincronizar los movimientos con la respiración regular oxigena el cuerpo, lo calma y restablece el equilibrio interno de forma natural. Tu mente recupera la compostura, te liberas de pensamientos intrusivos, tomas distancia de tus problemas y aprendes a ver lo que es realmente importante.

4. Hipertensión

Practicar asanas no cuesta tanto esfuerzo como el acondicionamiento deportivo, y no requiere s altos bruscos ni batir récords de velocidad o agilidad. Por esta razón, el yoga se recomienda para personas que sufren de hipertensión y enfermedades del corazón. Practicar yoga regularmente te permite oxigenar tu cuerpo, reducir los niveles de estrés y mejorar el flujo sanguíneo en el cuerpo. Como resultado, la presión arterial vuelve a la normalidad.

Importante

Aunque el yoga se recomienda para problemas de hipertensión leve, no debe ser practicado por personas que experimentan picos de presión repentinos e incontrolables. Especialmente no se recomiendan las posiciones con la cabeza apuntando hacia abajo.

5. Problemas digestivos

Si tienes problemas digestivos frecuentes, sufres de acidez estomacal, gases y dolor abdominal, empieza a practicar yoga. Ciertos elementos funcionan especialmente bien en el tracto digestivo al estimular la secreción de jugos digestivos y prevenir la acumulación de toxinas venenosas en el cuerpo. Las asanas recomendadas para la indigestión son apanasana, balasana y la postura de la cobra. Masajean los órganos internos y los estiran, gracias a lo cual los músculos del tracto digestivo funcionan mejor.

Contraindicaciones para practicar yoga

1. Fuertes dolores de espalda de causas desconocidas

Los dolores de espalda periódicos son una indicación para practicar yoga, pero si son extremadamente persistentes y ocurren todos los días, acuda a un médico o fisioterapeuta en lugar de comenzar los ejercicios por su cuenta. Hay asanas que no se recomiendan para algunas afecciones de la columna y pueden aumentar el dolor. Si un especialista diagnostica un defecto específico, pero te permite hacer asanas, consulta a un profesor de yoga experimentado que seleccionará el conjunto de ejercicios adecuado para ti.

2. Problemas de equilibrio

Muchas asanas requieren que mantengas tu cuerpo en una posición durante aproximadamente un minuto. Si tienes problemas de equilibrio es mejor que no empieces a hacer ejercicio. En primer lugar, no podrá realizarlos técnicamente correctamente y, en segundo lugar, aumentará el riesgo de lesiones.

3. Osteoporosis avanzada

El yoga se trata en gran medida de torcer firmemente el torso tambiénestirar y doblar las extremidades. Dichos movimientos ejercen mucha presión sobre los huesos y las articulaciones, por lo que el yoga no es recomendable en personas que padecen osteoporosis avanzada. En caso de síntomas menores, lo mejor es consultar a un médico.

4. Menstruación

Hay diferentes opiniones sobre la práctica de yoga durante la menstruación. Sin embargo, la mayoría de los especialistas le aconsejan que abandone por completo la actividad física durante los primeros dos días de su período. Si no experimenta ningún síntoma de sangrado, puede hacer ejercicio, pero no invertido o tonificación abdominal. Por razones de seguridad, es mejor practicar yoga durante la menstruación bajo la supervisión de un instructor que seleccionará el conjunto de posiciones adecuado.

5. Embarazo

Las mujeres embarazadas deben practicar yoga solo bajo la supervisión de un instructor calificado. Él le mostrará asanas que son seguras y recomendadas para mujeres embarazadas y le dirá qué posiciones debe evitar. No se recomienda hacer ejercicio en casa solo.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: