¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

La audiometría verbal, también conocida como audiometría del habla, es una prueba que evalúa el desempeño social de la audición, es decir, la capacidad de comunicarse en la vida cotidiana. En otras palabras, es una prueba que muestra si el sujeto entiende las palabras habladas. ¿Cómo funciona la audiometría verbal y cómo interpretar los resultados de la prueba?

Contenido:

  1. Audiometría verbal: ¿qué se evalúa?
  2. Audiometría verbal: ¿qué es la prueba?
  3. Audiometría verbal en niños

La audiometría verbalse utiliza para diagnosticar tipos de pérdida auditiva, en caso de trastornos del equilibrio, mareos, y también es muy útil a la hora de elegir un audífono por parte de un protésico.

Con base en los resultados de la audiometría verbal, el especialista puede elegir el dispositivo que le brindará al paciente el mayor beneficio en la comprensión del habla.

El propósito de la audiometría verbal es determinar la curva de discriminación, es decir, la curva de comprensión del habla para niveles individuales de intensidad del estímulo sonoro dado (en este caso, el habla).

Audiometría verbal: ¿qué se evalúa?

Audiometría del habla (verbal): a diferencia de la audiometría tonal, evalúa no solo el nivel de audición, sino también la comprensión de palabras compuestas de muchos sonidos. Se evalúa la comprensión del habla

Audiometría verbal: ¿qué es la prueba?

La audiometría verbal se realiza en una habitación cerrada y cuidadosamente silenciada, llamada cabina de silencio. El paciente se coloca unos auriculares en los que escucha series de palabras monosilábicas que debe repetir después del profesor.

El resultado obtenido se presenta en forma de curva, denominada curva de articulación

Esta prueba proporciona una gran cantidad de información y las curvas varían según el tipo de pérdida auditiva.

Puede incluir, entre otros:

      • umbral de inteligibilidad del habla (la intensidad en dB a la que el paciente repite la mitad de las palabras escuchadas)
      • umbral de detección del habla (la intensidad a la que el sujeto escucha el 50 % de las palabras pero no las entiende y no puede repetirlas)
      • umbral de discriminación (nivel más bajo cuando el paciente escucha y repite todas las palabras)

Audiometría verbal en niños

Al realizar una audiometría verbal, es necesario establecer una cooperación entrepaciente y audiómetro

Por lo tanto, en niños, esta prueba se realiza solo después de los 6-7 años. edad. La tarea del niño es repetir las palabras escuchadas a través de auriculares o altavoces.

En niños menores de 6 años, la audiometría verbal se puede realizar mediante imágenes. La prueba es entonces más atractiva y comprensible para los niños más pequeños.

La tarea del niño es indicar la imagen adecuada sobre la base de la información auditiva proporcionada a través de auriculares o altavoces.

La prueba de audiometría verbal en niños es una prueba diagnóstica en el caso de sospecha de Trastornos del Procesamiento Auditivo Central, trastornos de la concentración y atención auditiva, así como en el caso de impedimentos del habla, retraso en el desarrollo del habla y todas las terapias con un logopeda, pedagogo, psicólogo, también en el caso de sospecha de trastornos auditivo-laberínticos.

    • ¿Cuáles son las enfermedades del laberinto? Diagnóstico y tratamiento de enfermedades del laberinto
    • Pruebas auditivas objetivas y subjetivas
    • Timpanometría (audiometría de impedancia) - examen del oído medio
Sobre el Autoranna jaroszPeriodista que ha estado involucrada en la popularización de la educación para la salud durante más de 40 años. Ganador de numerosos concursos para periodistas que se ocupan de la medicina y la salud. Recibió, entre otros El premio "Golden OTIS" Trust Award en la categoría "Medios y salud", St. Kamil recibió, con motivo del Día Mundial del Enfermo, dos veces el "Crystal Pen" en el concurso nacional de periodistas que promueven la salud, y muchos premios y distinciones en los concursos para el "Periodista Médico del Año" organizados por la Asociación Polaca de Periodistas por la Salud.

Leer más artículos de este autor

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: