Volver a entrenar después de una enfermedad puede ser difícil no solo para tu cuerpo, sino también para tu psique. La debilidad y el repentino cambio de estilo de vida de activo a mentiroso es sin duda una gran sorpresa para nosotros. Sin embargo, ¡no hay nada que romper! Es posible entrenar después de un resfriado o una enfermedad más grave, pero usando el sentido común, la moderación y siguiendo nuevas reglas y principios. ¡Comprueba cómo reanudar el entrenamiento después de una enfermedad!

Contenido:

  1. ¿Cuándo no ir a entrenar?
  2. ¿Cuándo volver a hacer ejercicio después de una enfermedad?
  3. ¿Qué tipo de entrenamiento después de la enfermedad?
  4. ¿Cómo volver a entrenar después de una enfermedad?
  5. ¿Cuánto debe durar el entrenamiento después de la enfermedad?
  6. Cómo entrenar para no enfermarse

La fiebre y el entrenamiento ciertamente no son la mejor idea, pero cuando nuestra salud mejore, ¡podemos ponernos nuestro chándal favorito y correr al gimnasio! La única pregunta es: ¿cuándo no ir a entrenar? Ciertamente cuando no estamos curados y tenemos los últimos restos de la enfermedad, como tos o secreción nasal.

Una vez que recibamos el tratamiento suficiente para que los síntomas de la enfermedad desaparezcan y nuestra salud vuelva a la normalidad, podemos intentar la primera actividad física después de la enfermedad. ¡Entrenar después de un resfriado es difícil, pero no imposible! Solo sigue los siguientes consejos y recuerda que la paciencia vale la pena.

¿Cuándo no ir a entrenar?

¿Te preguntas cuándo no ir a entrenar? Ciertamente, no haga esto cuando tenga fiebre o esté gravemente enfermo y débil. El esfuerzo físico en este estado solo puede empeorar la situación. El cuerpo, cuando está enfermo, gasta mucha energía y energía para combatir el virus.

Cuando los pacientes comienzan a hacer ejercicio, nuestro sistema inmunológico no se enfoca en combatir los gérmenes, sino en suministrar energía de manera eficiente a los músculos, las articulaciones y los órganos internos para hacer ejercicio. Esto a menudo da como resultado una debilidad aún mayor o una recaída del estado agudo de la enfermedad. Entonces, si tiene fiebre, está tomando un antibiótico o está severamente debilitado, no entrene. Es por tu propio bien.

¿Cuándo volver a hacer ejercicio después de una enfermedad?

La vuelta al ejercicio después de una enfermedad no estará exenta de dificultades. Un organismo que acaba de ser debilitado por una enfermedad puede no estar listo para volver a hacer ejercicio. El entrenamiento posterior a la enfermedad tiene sentido cuando es menos intensocapacitación. Necesitamos ser razonables y comenzar con ejercicios simples o formas ligeras de actividad física.

Si la enfermedad duró alrededor de 1-2 semanas, vale la pena esperar al menos unos días antes de subirnos a la colchoneta y comenzar a entrenar. Si la enfermedad fue más grave y duró más tiempo, el tiempo de descanso de la actividad física se extiende incluso a varias semanas. Si no tenemos claro cuándo podremos volver a hacer deporte, lo mejor es acudir al médico o a nuestro entrenador personal, que seguro que nos dará consejos útiles.

¿Qué tipo de entrenamiento después de la enfermedad?

Después de un resfriado, un virus o una recuperación más larga, la vuelta al entrenamiento debe ser prudente y cuidadosa. Lo mejor es comenzar con un esfuerzo que no debilite el cuerpo y que no sea de alta intensidad. En este caso, actividades como:

  • caminar
  • aeróbicos
  • nadar
  • pilates
  • yoga
  • entrenamiento funcional de baja intensidad

Después de su enfermedad, no se recomienda hacer ejercicio al aire libre, ya que puede provocar otro resfriado. Puede haber diferentes condiciones climáticas afuera, y un cuerpo sudoroso no tolerará bien el viento o la lluvia, por lo que después de una enfermedad, vale la pena hacer ejercicio en casa por un tiempo. Aunque seamos ávidos corredores o ciclistas, al menos una semana después de la enfermedad debemos centrarnos en los ejercicios realizados en interiores.

¿Cómo volver a entrenar después de una enfermedad?

En primer lugar, ¡no se exceda! Si te preocupa el tiempo y los resultados rápidos, seguramente querrás hacer algo completamente diferente y recuperar el tiempo perdido a toda costa.

Desafortunadamente, tal enfoque puede producir el efecto contrario. Después de un descanso del entrenamiento, el cuerpo no está preparado para un esfuerzo exprés e intenso, necesita tiempo para adaptarse de nuevo. Es importante que, como cuando empezaste, lo hagas ahora al volver al gimnasio tras un descanso. Concéntrese en el progreso gradual, un plan de entrenamiento adecuado centrado en los efectos a largo plazo y una intensidad de ejercicio regular, pero con sentido común.

¿Cuánto debe durar el entrenamiento después de la enfermedad?

Ciertamente no más de una hora. El tiempo óptimo es la mitad de lo que hacía antes de su enfermedad. Se puede suponer que serán 30 minutos de actividad física moderada. Durante las próximas dos semanas, no exceda las 3 unidades de entrenamiento a la semana para que su cuerpo tenga tiempo de recuperar nuevas fuerzas y regenerarse.

Cómo entrenar para no enfermarse

1. Tener una dieta balanceada

Una dieta saludable sin duda será tu aliada para reconstruir la inmunidad y volver a entrenar después de una enfermedad. ¿Cómo debe ser una dieta de apoyo inmunológico? Debe contener vitaminas y minerales, especialmente vitamina C y D, así como hierro, calcio, zinc, selenio y otras vitaminas B. La dieta debe incluir grasas saludables y cereales integrales. Recuerde también acerca de un suministro suficiente de proteínas, el cuerpo cansado de la enfermedad lo necesitará para reconstruir las estructuras del cuerpo.

2. Vístase apropiadamente para el clima

Cuando salga a la calle, antes que nada recuerde usar un gorro y zapatos abrigados y ajustados. Use una bufanda en clima ventoso, y cuando el otoño pase factura y el clima cambie, use el llamado cebolla

Si entrena al aire libre, recuerde llevar ropa adecuada hecha de un material especial. Existen prendas termoactivas en el mercado que retienen perfectamente el calor, sin causar sobrecalentamiento ni sudoración adicionales.

Cuando salga a correr o andar en bicicleta, recuerde que el viento puede ser aún más difícil: use un sombrero o póngaselo inmediatamente antes de salir al aire libre.

  • Ropa de fitness: ¿cómo vestirse para las clases de fitness?
  • Qué no hacer ejercicio, es decir, los peores conjuntos de fitness
  • Ropa para correr: ¿cómo elegir ropa para correr a bajo costo?

3. Cuida la inmunidad

En el período de otoño e invierno, es mucho más difícil obtener una buena inmunidad, y el clima lluvioso y ventoso desfavorable puede impedirnos entrenar por más tiempo. Por lo tanto, más debemos apoyar adicionalmente nuestro sistema inmunológico. Para ello, vale la pena centrarse en todo tipo de infusiones calientes con miel y jengibre, tés calientes y café caliente con canela.

Ver recetas de infusiones de jengibre.

También es bueno comer estas verduras y frutas que son ricas en vitamina C, y beber jugo de limón recién exprimido todos los días. También será una gran idea agregar ajo a sus platos y sándwiches, pero recuerde: no se puede picar con un cuchillo de metal, porque luego se oxidan los compuestos que promueven la salud, lo que hace que el ajo sea un antibiótico natural.

4. Duerme lo suficiente

El sueño es la base para la correcta regeneración del cuerpo. Sin dormir, no solo nos f alta fuerza y ​​energía, sino también salud. Cuánto debemos dormir depende de nuestro cuerpo, pero se supone que debe estar en el rango de 7 a 9 horas.sueño nocturno Sobre todo cuando queramos volver a entrenar tras una enfermedad, el sueño será la mejor medicina para nosotros. También podemos incluir con éxito siestas cortas, de varios o varios minutos en nuestro estilo de vida: reforzarán la inmunidad, regenerarán el cerebro y tendrán un buen efecto en el sistema cardiovascular.

5. Calentar el cuerpo

Especialmente cuando tengas frío, mantén tu cuerpo caliente. Estos pueden ser baños de calentamiento, compresas calientes, una bolsa de agua caliente o bebidas calientes. Es importante no sentir frío, porque puede tener secreción nasal o tos incluso en casa. En otoño, los conocidos trucos -calcetines dobles, una camiseta puesta debajo de una sudadera o pantalones puestos en mallas- funcionarán perfectamente bien. Aunque no nos guste, deberíamos hacerlo por nuestro bien y por el bien de nuestro amor por el deporte, que odia las largas separaciones

Sobre el AutorMałgorzata KoślaEs instructora de fitness calificada y entrenadora personal certificada. Desde pequeña, su mayor pasión fue el deporte: jugaba al fútbol y al baloncesto. Luego vino un nuevo amor: el baile, especialmente el dancehall. Le gusta sudar en el gimnasio y se relaja en las sesiones de yoga y meditación. Constantemente amplía sus conocimientos sobre entrenamiento y estilo de vida saludable. ¿Qué además de los deportes? Dirige una tienda de cosmética natural y comida sana, escribe su propio blog (stylzyciadowolny.pl) y se ocupa de la redacción publicitaria.

Leer más artículos de este autor

Categoría: