¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

El síndrome de la banda amniótica (síndrome de la banda amniótica) es una condición rara cuyas causas aún se desconocen. Su esencia es el daño a los tejidos en desarrollo del feto por los hilos desconectados de una de las membranas amnióticas. ¿Cuáles son las causas del síndrome de la cinta amniótica? ¿Cómo se diagnostica el síndrome de la banda amniótica? ¿Cuáles pueden ser sus complicaciones? ¿Es posible probar el tratamiento antes de que nazca el bebé?

Síndrome de la banda amniótica( Síndrome de la banda amniótica ) puede tener un curso diferente y sus consecuencias pueden tomar varias formas, desde lesiones únicas, reconstrucción quirúrgica, hasta defectos severos, complejos e irreversibles. Las lesiones más comunes afectan a las extremidades del feto. Los defectos de la cabeza, la cara y los órganos internos son menos comunes.

¿Qué es un amniótico?

La región amniótica es una de las cuatro membranas que permiten el desarrollo del embrión. Cada una de las membranas tiene una estructura ligeramente diferente y desempeña un papel independiente:

  • corion, que es la parte fetal de la placenta. Se ubica entre el amnios y la mucosa uterina, permitiendo así el contacto entre el cuerpo del feto y el de la madre
  • alantoína, acumulación de productos metabólicos del feto
  • saco vitelino que contiene la yema - suministro de nutrientes para el feto en desarrollo
  • líquido amniótico, que forma una vejiga alrededor del feto y se llena de líquido amniótico

La estructura correcta del saco amniótico es necesaria para mantener la continuidad del saco amniótico y producir el líquido amniótico con la composición correcta.

El epitelio amniótico especialmente construido puede, según el período del embarazo, producir o absorber líquido amniótico.

Las células epiteliales también mantienen la concentración correcta de aminoácidos y electrolitos en él.

La función principal del líquido amniótico es permitir que el feto se mueva, protegerlo de daños mecánicos y evitar que se seque.

¿Por qué un amnios puede dañar al feto?

Como se puede ver en el punto anterior, el amnios es una estructura esencial que proporciona un entorno óptimo para el desarrollo del feto. ¿Por qué el tejido tan necesario puede causar lesiones?

La esencia de la banda amniótica es romper la continuidad del amnios, mientras se rompefragmentos

La capa externa de la vejiga fetal, el corion, permanece intacta. Las hebras rotas de tejido flotan libremente en el líquido amniótico o están unidas por un extremo al resto de la membrana amniótica. Estas hifas pueden envolverse alrededor de cualquier parte del cuerpo del feto: dedos, extremidades, cuello o torso.

Si parte del hilo todavía está conectado a la vejiga amniótica, la parte envuelta del cuerpo puede "pegarse" a su pared. Esto provoca un trastorno del desarrollo local y restringe los movimientos fetales

En algunos casos de síndrome de la banda amniótica se describen defectos difíciles de explicar con la teoría de los fragmentos amnióticos desprendidos. Estos son, por ejemplo, daños severos a los órganos internos y varias variantes de paladar hendido.

Curiosamente, en algunos casos de desarrollo de las características típicas del síndrome de la banda amniótica, no se visualizaron daños en la estructura de la vejiga fetal. Por esta razón, los científicos proponen una teoría adicional de que la causa de la mencionada trastornos pueden ser trastornos de la circulación sanguínea fetal.

Todavía se están buscando los factores de riesgo del síndrome de la banda amniótica. En la mayoría de las situaciones, es probable que el desprendimiento de fragmentos amnióticos sea accidental. A veces se asocian con traumatismos mecánicos durante el embarazo.

A pesar de la intensa investigación, no se han encontrado predisposiciones genéticas específicas que puedan resultar en el desarrollo de este síndrome.

También se busca la relación con los factores ambientales (exposición al humo del tabaco, alcohol, drogas) y las enfermedades maternas acompañantes (por ejemplo, diabetes, obesidad).

Comprender las complejas causas del síndrome de la banda amniótica probablemente requiera muchos más años de trabajo científico.

Síndrome de la banda amniótica: Síntomas

El síndrome de la banda amniótica se desarrolla con mayor frecuencia en el primer trimestre del embarazo. Las partes del feto que se desarrollan correctamente están fuertemente envueltas con bandas amnióticas, lo que inhibe su crecimiento y evita un mayor desarrollo.

Vale la pena tener en cuenta que cada feto dañado como resultado de esta enfermedad presentará diferentes trastornos.

Las bandas amnióticas suelen envolver las extremidades, a diferentes alturas. Esto da como resultado una secuencia de síntomas que podemos imaginar fácilmente: una pierna, un mango o los dedos de un niño con una hinchazón distal y un flujo sanguíneo gravemente deteriorado.

Las consecuencias más graves de tales daños incluyen amputaciones o acortamiento de los dedos de las manos y las extremidades y fusión de los dedos de las manos o de los pies (sindactilia). El pie zambo es uno de los defectos más comunes en las extremidades que acompañan al síndrome de la banda amniótica.

Otra variante del síndrome de la banda amniótica son varios defectos craneofaciales. La patología más común es el paladar hendido y/o labio leporino. Otros trastornos incluyen atresia de las fosas nasales, subdesarrollo de los globos oculares, hendiduras faciales y cambios en el tamaño y la forma de los huesos del cráneo.

Desafortunadamente, el síndrome de la banda amniótica también puede conducir a deformidades fatales: hernias meníngeas y espinales, gastrosquisis causada por tegumentos abdominales o torácicos hendidos, o amputación completa de la cabeza. Ocasionalmente se observa fusión de la cabeza fetal con la placenta

La detección de un daño tan grave e irreversible en el feto es una indicación para la interrupción del embarazo.

Síndrome de la banda amniótica: Diagnóstico

En muchos casos, el síndrome de la banda amniótica no se reconoce hasta que nace el bebé. Los cambios típicos en las extremidades, como tirantez en el lugar de vendaje, hinchazón, subdesarrollo o fusión de los dedos, son un cuadro característico de esta enfermedad.

El diagnóstico del síndrome durante el embarazo es bastante difícil: las hebras libres de las amnias son muy delgadas y no siempre son visibles en la ecografía.

  • Ecografía embarazada

Por este motivo, es muy importante someterse a revisiones periódicas.

A veces, la sospecha de la presencia de tales bandas puede confirmarse mediante pruebas que garantizan una mejor calidad de imagen, por ejemplo, con ultrasonido de alta resolución o durante la resonancia magnética.

Es un poco más fácil confirmar el diagnóstico si se pueden visualizar anomalías fetales específicas. La apariencia anormal de las extremidades, su hinchazón o su longitud desigual son siempre motivo de preocupación.

En tales casos, el diagnóstico se hace indirectamente, reconociendo los efectos del síndrome, y no visualizando directamente los trastornos de la estructura amniótica. El síndrome de la banda amniótica debe entonces diferenciarse de otras enfermedades que pueden conducir a lo mencionado anteriormente. defectos de desarrollo

A veces, la ecografía muestra hilos amnióticos, pero no anomalías en el desarrollo del feto. En tal situación, la madre y el niño deben permanecer bajo estricto control hasta el parto.

Curiosamente, hay casos en los que, a pesar de la existencia de bandas amnióticas, no se forman defectos y el bebé nace sano.

Síndrome de la banda amniótica: Tratamiento

¿Se puede tratar el síndrome de la banda amniótica? La respuesta a esta pregunta depende en gran medida de la gravedad de los defectos en un feto dado.

La implementación de cada tipo de terapia se adapta al caso individual

Desafortunadamente, sucede que el síndrome de la banda amniótica conduce a defectos letales, es decir, hace que sea imposible sobrevivir. Se estima que esta condición es la causa de 178 / 10,000 abortos espontáneos.

  • Tratamiento sintomático del síndrome de cinta amniótica

En el caso de trastornos limitados que no causan una deformación tan grave del feto, se utilizan varios métodos de tratamiento para lograr la mejor condición física y calidad de vida.

Los defectos anatómicos, fusiones o amputaciones de dedos o extremidades se reparan quirúrgicamente, mediante cirugía plástica y reconstructiva.

El procedimiento en sí nunca es el final del tratamiento; a menudo también se requiere una rehabilitación adecuada, lo que garantiza la mejor eficiencia y funcionalidad.

Los procedimientos quirúrgicos generalmente se realizan entre semanas y meses después del nacimiento. La excepción es cuando se han producido trastornos del flujo sanguíneo o trastornos vasculares: requiere una intervención inmediata.

La presión a largo plazo sobre las estructuras nerviosas puede provocar su atrofia y síndromes de dolor crónico; en este caso, también es necesaria una cirugía rápida y una rehabilitación a largo plazo.

  • Cirugía prenatal

Todos los métodos mencionados anteriormente se centran en tratar los efectos del síndrome de la banda amniótica.

También existe la posibilidad de terapia causal, es decir, cirugía prenatal.

Consiste en realizar una cirugía intrauterina, incluso antes de que nazca el bebé. El operador extrae los hilos amnióticos, que presentan un riesgo de amputación de extremidades, por ejemplo.

Dicho procedimiento requiere un diagnóstico temprano y la confirmación del defecto (generalmente mediante imágenes de resonancia magnética) y un análisis profundo del equilibrio de los beneficios y riesgos potenciales tanto para la madre como para el niño.

Sobre el AutorKrzysztof BialazitaEstudiante de medicina en el Collegium Medicum de Cracovia, entrando poco a poco en el mundo de constantes desafíos del trabajo del médico. Está particularmente interesada en ginecología y obstetricia, pediatría y medicina del estilo de vida. Amante de las lenguas extranjeras, los viajes y el senderismo por la montaña.

Leer más artículos de este autor

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: