¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

La agorafobia es un miedo mórbido e injustificado al espacio abierto. Las personas con agorafobia no pueden salir de casa por sí mismas, la sola idea es abrumadora. ¿Cuáles son las causas y los síntomas de la agorafobia? ¿Cuál es el tratamiento?

Agorafobiaes un trastorno neurótico cuya esencia es el miedo injustificado, morboso al espacio abierto y más. El miedo también lo provocan las salas grandes y cerradas en las que hay mucha gente, por ejemplo, hipermercados, estaciones de tren. Los agorafóbicos también evitan viajar en tren, conducir un automóvil e incluso andar en bicicleta solos. Los pacientes evitan todas las situaciones y lugares por temor a que salir de ellos pueda ser difícil/vergonzoso. Además, tienen miedo de que si les pasa algo, nadie en la multitud se dé cuenta. Por eso no salen de casa sin un acompañante, que es "el garante de la seguridad" en los lugares públicos.

Agorafobia - causas

No se sabe exactamente qué causa la agorafobia. Quizás su desarrollo esté influenciado por experiencias traumáticas, una situación en la que uno se perdía entre la multitud. También puede estar relacionado con la personalidad del agorafóbico.

Agorafobia - síntomas

En una persona con agorafobia, que se encuentra en un espacio abierto, en un lugar público,

  • aumenta la presión arterial
  • hace que el corazón lata más rápido
  • diarrea, se produce polaquiuria
  • piernas "suaves"
  • la respiración se vuelve rápida y profunda, lo que lleva a la hiperventilación, que puede resultar en acidosis láctica, lo que resulta en un ataque de pánico. Luego pueden aparecer los síntomas típicos de un ataque al corazón: dolor en el pecho, dificultad para respirar

El aumento de los síntomas somáticos de ansiedad no es peligroso para una persona sana. Pero para las personas que padecen enfermedades crónicas (especialmente enfermedades cardiovasculares), pueden incluso poner en peligro la vida.

CHECK>>Ataques de PÁNICO: qué hacer para evitar los ataques de pánico

Es importante saber que la agorafobia puede coexistir con el trastorno obsesivo compulsivo, la neurosis de ansiedad, la fobia social, el trastorno bipolar o la epilepsia.

Agorafobia - tratamiento

En el caso de las fobias, los agentes farmacológicos juegan un papel auxiliar. Es recomendable el uso de terapia cognitivo conductual.principalmente la técnica de desensibilización sistemática, es decir, desensibilización gradual. Se establece una jerarquía de estímulos, desde el más débil hasta el más fuerte, y la terapia comienza exponiendo repetidamente al paciente al más débil de ellos. Nuestro cerebro puede acostumbrarse a todo, incluso al miedo. Así que se debilita con el tiempo. Al mismo tiempo, se utiliza un estímulo competitivo: la relajación.

En el caso de la agorafobia, el paciente primero sale a la terraza durante 1-2 minutos. Está aterrorizado, pero el psicoterapeuta lo pone en un estado de relajación. Cuando el enfermo se calma, vuelve a la habitación y luego vuelve a salir, pero por más tiempo. Repetir el ejercicio muchas veces reduce la ansiedad y hace que la estancia en la terraza se asocie a la relajación. Entonces puedes intentar salir a la calle. Dicha terapia es precedida por la explicación de la esencia de la enfermedad y el aprendizaje de técnicas de relajación.

Ver la galería de 10 fotos

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: